
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado tras la polémica que desató el youtuber conocido como “MrBeast” después de que el pasado 10 de mayo, publicara un video en el que explora las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán).
El clip se viralizó de manera inmediata pues se le ve al creador de contenido ingresar a zonas supuestamente restringidas; sin embargo, la institución aclaró que todo se llevó en el marco de la ley.
“La visita y grabación se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados. Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley”, se lee en el comunicado.
Asimismo, explicaron que el youtuber solo ingresó a áreas actualmente abiertas al público y sin afectar el ingreso de los visitantes.
“En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanentemente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada, como sucede en recorridos que se llevan a cabo con las comunidades aledañas a la zona arqueológica”.
INAH desmiente sobrevuelo de un dron en Chichén Itzá
El documento también desmiente que se haya sobrevolado un dron al interior de la pirámide de Chichén Itzá, como se presume en el vídeo.
“Dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura (…) El vídeo posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”.
Entre estos eventos enlistan el descenso en helicóptero, que el equipo que hizo el vídeo haya pasado la noche en la zona arqueológica o que poseyeran alguna máscara prehispánica (la que se puede ver en el video es una reproducción actual, señalan).
“Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”. El documento también confirma que durante la grabación, tanto “MrBeast” como su equipo estuvieron acompañados de personal del instituto, quienes supervisaron que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico.
Por último, aunque el youtuber ofreció información distorsionada, el INAH considera que esta clase de vídeos pueden ayudar a que las generaciones más jóvenes se interesen en nuestra cultura.
“La difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias”, finaliza.
Este es el vídeo de Mr Beast en la Península de Yucatán:
Es un poco preocupante que un youtuber como MrBeast haga videos en zonas arqueológicas sin considerar el impacto que puede tener. Estas áreas son parte de nuestra historia y cultura, y deberían ser tratadas con respeto. No se trata solo de entretenimiento, hay que cuidar lo que tenemos.
Es un poco preocupante que un youtuber como MrBeast haga videos en zonas arqueológicas sin un enfoque claro en la conservación o el respeto por la cultura local. Está bien que quiera mostrar la belleza de estos lugares, pero a veces parece que solo busca el espectáculo y no piensa en el impacto que puede tener. Es importante cuidar nuestro patrimonio y no solo usarlo como fondo para un video viral.
Es un poco preocupante que figuras como MrBeast hagan contenido sobre lugares tan importantes sin considerar el impacto que puede tener. A veces, la búsqueda de vistas y likes puede llevar a desatender la historia y el respeto que merecen estos sitios. Es genial que se hable de nuestra cultura, pero hay que hacerlo con cuidado y responsabilidad.