
El influencer habría exagerado su experiencia en templos mayas
Luego de que el famoso youtuber #Mr.Beast publicara un video sobre su visita a sitios arqueológicos en México, se desató una fuerte polémica por presuntas irregularidades en el acceso a áreas restringidas. En el material se sugiere que él y su equipo ingresaron a espacios prohibidos dentro de #ChichénItzá y #Calakmul, lo que provocó reacciones inmediatas.
El contenido audiovisual muestra tomas desde un dron aparentemente sobrevolando el interior del Templo de Kukulcán, conocido como El Castillo, además de mencionar supuestos descensos en helicóptero y pernoctaciones dentro de las zonas arqueológicas. Estas escenas generaron molestia entre usuarios y dudas sobre si el influencer violó las normas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
INAH aclara: todo fue edición y postproducción
Ante la controversia, el INAH publicó un comunicado para aclarar los hechos y desmentir las afirmaciones hechas por el influencer. Señalaron que Mr. Beast difundió información distorsionada, y que las escenas dentro de los templos mayas no ocurrieron realmente. También dejaron claro que no hubo aterrizajes en helicóptero ni estancias nocturnas en los recintos arqueológicos.

Respecto al uso del dron, el Instituto explicó que el equipo del youtuber solo voló el aparato en el perímetro exterior de Chichén Itzá, cumpliendo con las regulaciones vigentes. Las imágenes del interior fueron logradas mediante técnicas de edición y efectos especiales, lo cual puede haber dado la impresión de que accedieron a zonas restringidas.
La institución cultural subrayó que ningún visitante, sea turista o figura pública, tiene permitido ingresar a estructuras protegidas por su valor histórico. “El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron”, afirmaron en su comunicado.
Este caso ha abierto un debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido al representar sitios culturales y arqueológicos. Muchos opinan que al exagerar o inventar experiencias, se puede dañar la imagen del patrimonio nacional y fomentar prácticas turísticas inapropiadas.
Aunque el video ha alcanzado millones de vistas en plataformas digitales, también ha dejado una lección sobre la importancia de verificar la información y respetar las reglas que protegen los tesoros históricos de México.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se hacen anuncios grandiosos sin un plan claro detrás. Ojalá que esta vez sí se cumplan las promesas y no se quede todo en palabras.
Es genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, me parece que falta un poco más de información sobre las soluciones que se están proponiendo. A veces solo se habla del problema, pero no de cómo podemos ayudar a mejorarlo.
Claro, aquí va un comentario:
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las soluciones llegan demasiado tarde. La gente necesita respuestas rápidas y efectivas, no solo promesas. Hay que actuar ya, no esperar más.