
El Instituto Mexicano del Seguro Social en Quintana Roo destacó la importancia del tamiz neonatal como herramienta fundamental para identificar más de 40 enfermedades metabólicas congénitas en los primeros días de vida. Esta prueba, que se realiza entre el tercer y quinto día tras el nacimiento, puede marcar la diferencia entre un desarrollo sano y complicaciones graves, incluso fatales.
La coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública del IMSS, María Anabel Martínez Benítez, explicó que el procedimiento consiste en extraer unas gotas de sangre del talón del bebé en los Módulos PrevenIMSS de las Unidades de Medicina Familiar. Gracias a esta sencilla muestra, es posible detectar padecimientos que, en algunos casos, pueden tratarse con una dieta especial, y en otros, requieren atención médica inmediata para prevenir daños irreversibles.
La puntualidad es clave para salvar vidas
La especialista recalcó que madres, padres o personas cuidadoras deben acudir en el periodo indicado, llevando el certificado de nacido vivo y completando el trámite de pre-alta. El cumplimiento estricto de estas fechas garantiza diagnósticos oportunos y tratamientos eficaces, lo que puede significar una mejora sustancial en la calidad de vida del menor.
El IMSS refuerza esta estrategia mediante acciones de educación y promoción desde el control prenatal, durante la atención del parto y hasta el egreso hospitalario. Entre ellas, la entrega de folletos informativos y la asignación de una “cita segura” para la realización del tamiz, registrada en la Cartilla Nacional de Salud del Recién Nacido.
Un reto pendiente: cobertura total del tamiz
Si bien el IMSS ha reiterado su compromiso con la salud preventiva, especialistas advierten que todavía existen retos para garantizar que todos los recién nacidos en Quintana Roo reciban el tamiz en tiempo y forma. Factores como la distancia a las unidades médicas en comunidades rurales, la falta de información o la percepción de que no es urgente, siguen impidiendo una cobertura del 100%.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, la aplicación oportuna del tamiz neonatal ha reducido hasta en un 80% los casos de discapacidad severa asociada a enfermedades metabólicas detectadas a tiempo. Este impacto positivo refuerza la necesidad de ampliar campañas informativas y llevar brigadas médicas móviles a zonas con menor acceso a servicios de salud.
Con estas acciones, el IMSS Quintana Roo reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de los recién nacidos, pero también reconoce que para lograr una cobertura universal será fundamental sumar esfuerzos con gobiernos locales, organizaciones civiles y la comunidad.
