• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, noviembre 5, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Imputado por homicidio agravado, juan Carlos Suárez Ortiz no acepta cargos

YMMC by YMMC
noviembre 5, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

5 de Noviembre del 2025.- La Fiscalía General de la Nación formalizó la imputación de cargos contra Juan Carlos Suárez Ortiz durante una audiencia celebrada este miércoles. Al acusado se le señala por el delito de homicidio agravado, relacionado con los hechos que llevaron a la muerte del joven Jaime Esteban Moreno Jaramillo. La víctima era un estudiante de Ingeniería de Sistemas, de 26 años de edad, que cursaba sus estudios en la Universidad de los Andes.

El ente investigador fue claro al precisar el marco legal de la acusación. El proceso se fundamenta en los artículos ciento tres y ciento cuatro del Código Penal colombiano. Dichos artículos tipifican el homicidio agravado y establecen las severas penas para este delito, las cuales oscilan entre cuarenta y cincuenta años de prisión para la persona que sea declarada responsable tras el juicio.

Durante la exposición de los argumentos, la Fiscalía General de la Nación subrayó la presunta condición de coautoría de Suárez Ortiz en el crimen. El ente investigador destacó la gravedad de las circunstancias que rodearon la muerte del estudiante universitario. El avance de la investigación se ha mantenido bajo una estricta reserva, especialmente en lo que respecta a los detalles del proceso judicial.

Esta reserva fue impuesta luego de que el juez del caso dispusiera restricciones sobre la divulgación pública de información sensible. La medida busca proteger la identidad de testigos, así como el contenido de grabaciones y el material fotográfico que está relacionado directamente con la víctima.

«No entendí los hechos»: La confusión del imputado

Durante la audiencia de imputación de cargos se vivió un momento particular cuando el juez interrogó a Juan Carlos Suárez Ortiz. El magistrado le preguntó si comprendía plenamente los cargos que se le estaban formulando. La respuesta del acusado fue: “No entendí los hechos por los cuales estoy siendo procesado en la presente audiencia”, y solicitó una explicación más clara.

Ante esta solicitud, la fiscal encargada del caso tomó la palabra nuevamente para detallar los hechos. Dirigiéndose directamente al imputado, la funcionaria explicó de manera sencilla y “didáctica” las circunstancias y las acciones que se le atribuían en el homicidio del estudiante. Tras esta segunda explicación, Suárez Ortiz finalmente confirmó que comprendía los hechos presentados por la Fiscalía.

Inmediatamente después, el juez le consultó cuál era su posición frente a los cargos de homicidio agravado que acababa de comprender. El procesado, Juan Carlos Suárez Ortiz, declaró de manera contundente ante el estrado: “No acepto cargos”. El juez dejó constancia de esta negativa en el acta de la audiencia.

Derechos procesales y el futuro del juicio

Una vez registrada la no aceptación de cargos, el juez procedió a explicarle a Suárez Ortiz todos los derechos procesales que le asisten a partir de este momento. Entre estos derechos se encuentra el de no declarar contra sí mismo ni contra sus familiares cercanos. También se le recordó su derecho a guardar silencio, sin que esto pueda ser utilizado en su contra.

Además, el juez recalcó que el imputado tiene derecho a comunicarse en privado con su abogado defensor. Se le garantizó que podrá conocer y controvertir todas las pruebas que la Fiscalía presente en su contra. El acusado también tiene derecho a preparar su defensa con el tiempo y los medios adecuados, y a recibir explicaciones claras sobre el procedimiento penal.

El juez indicó que el aparato jurisdiccional dispone de un plazo de veinte años, contados desde la fecha de esta audiencia, para emitir una sentencia. Dicha sentencia puede ser condenatoria o absolutoria, y este es el plazo máximo antes de que opere la prescripción del delito de homicidio. La audiencia de acusación será el próximo paso formal donde Suárez Ortiz conocerá las pruebas en su contra.

Según la exposición de la Fiscalía, los hechos que terminaron en el homicidio ocurrieron el pasado 31 de octubre de 2025 en la Avenida Caracas, número 63-85. Ese día, Suárez Ortiz, quien tenía el rostro pintado de rojo y negro, no llevaba camisa y vestía pantalón negro, habría agredido a la víctima junto a otro individuo, propinándole golpes que causaron su caída.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Opositor Acusa a Zelenski de Dirigir una Máquina de Mentir en Ucrania

by YMMC
noviembre 5, 2025
0
Opositor Acusa a Zelenski de Dirigir una Máquina de Mentir en Ucrania

5 de Noviembre del 2025.- El político ucraniano exiliado, Víktor Medvedchuk, ha lanzado duras acusaciones contra el régimen de Volodímir...

Read moreDetails

Trump Asegura que EE.UU. No Quiere Entrar en Más Guerras

by YMMC
noviembre 5, 2025
0
Trump Asegura que EE.UU. No Quiere Entrar en Más Guerras

5 de Noviembre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país no tiene...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes