-Para cubrir una meta de protección a 18 mil cabezas de ganado contra la rabia paralítica bovina, y aplicar 15 mil tratamientos contra el gusano barrenador, entrega 4 camionetas equipadas
-El objetivo es mantener la calificación positiva de nuestro hato ganadero y desde Quintana Roo volver a exportar directamente a los Estados Unidos
Chetumal.– Al entregar vehículos para vigilancia epidemiológica contra el gusano barrenador del ganado y la rabia paralítica bovina al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que se continuará vacunando para llegar a la meta de 18 mil cabezas protegidas de la rabia y 15 mil tratamientos antiparasitarios y baños larvicidas.
“Estamos entregando 4 camionetas totalmente equipadas para trabajar en beneficio de las y los ganaderos y que van directo a las brigadas que ya recorren rancherías, ejidos y comunidades para proteger al ganado de la rabia y el gusano barrenador”, dijo Mara Lezama.
Con inversión de casi 6 millones de pesos, continúa la transformación del sector agropecuario y se garantiza la sanidad animal en el estado, con vehículos, equipos especializados y contratación de personal técnico como parte de una estrategia integral para fortalecer la vigilancia epidemiológica en el sector ganadero.
“Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, trabajamos para mantener la calificación positiva de nuestro hato ganadero y así podamos hacer las gestiones con el Gobierno de México y que desde Quintana Roo volvamos a exportar directamente a los Estados Unidos, en beneficio de miles de quintanarroenses”, añadió la Gobernadora.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) Jorge Carlos Aguilar Osorio, explicó que con esta inversión se aplican también medidas estratégicas mediante el Programa Integral para el Control de Plagas, Enfermedades Zoosanitarias e Inocuidad Pecuaria.
Especificó que esta inversión incluye la entrega de cuatro vehículos pick-up para vigilancia epidemiológica contra el gusano barrenador del ganado (GBG), la rabia paralítica bovina y la tuberculosis, así como la contratación de médicos veterinarios, técnicos auxiliares, vacunación masiva, adquisición de equipo especializado y aplicación de tratamientos sanitarios.
“Por primera vez en la historia del estado, se entregan vehículos específicamente dedicados a atender estas dos enfermedades de alto impacto”, citó.
El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, enfatizó que no se debe bajar la guardia ante enfermedades que amenazan al sector productivo, como la rabia y el gusano barrenador, y que todas estas acciones están alineadas con el Programa 2025 de la Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas.
Porque el bienestar de las y los ganaderos y sus familias sí no importa, continuamos trabajando unidas y unidos para transformar, puntualizó la gobernadora Mara Lezama.
The post Impulsa Mara Lezama sanidad ganadera para fortalecer la exportación y el bienestar del sector agropecuario appeared first on Coordinación General de Comunicación.
Es genial que se estén tomando medidas para proteger al ganado de la rabia. Tener 18 mil cabezas de ganado a salvo es importante, no solo para los animales, sino también para los ganaderos que dependen de ellos. La sanidad ganadera es clave para asegurar que el sector agropecuario siga creciendo y que los productos que se exportan sean de buena calidad. Además, esto ayuda a mantener el bienestar de los animales, lo cual es fundamental. Es un paso positivo para la economía y para la salud del ganado.
Es bueno saber que se están tomando medidas para proteger al ganado de la rabia. Tener 18 mil cabezas de ganado a salvo es importante, no solo para los ganaderos, sino también para la economía de la región. La sanidad ganadera es clave para asegurar que los productos que se exportan sean de calidad y seguros. Además, esto puede ayudar a que los ganaderos se sientan más tranquilos y confiados en su trabajo. Es un paso positivo para el bienestar del sector agropecuario y para todos los que dependen de él.
Es bueno ver que se están tomando medidas para proteger al ganado de la rabia. Tener 18 mil cabezas de ganado a salvo es importante no solo para los ganaderos, sino también para la economía local. La sanidad en el sector agropecuario es clave, ya que asegura que los productos que llegan al mercado sean de calidad y seguros para todos. Además, esto puede ayudar a que el sector crezca y se fortalezca, lo que es beneficioso para todos. Es un paso positivo hacia un mejor futuro para la ganadería en la región.