• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, septiembre 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Impuestos saludables y un nuevo gravamen a los videojuegos violentos

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 13, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado un plan económico para 2026 que incluye un paquete de “impuestos saludables” y la creación de un nuevo impuesto a los videojuegos con contenido violento. Estas medidas, impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, buscan no solo impulsar la economía nacional, atraer inversiones y generar empleos, sino también desincentivar el consumo de productos que se consideran perjudiciales para la salud física y mental de la población. Las propuestas están dirigidas a reducir el consumo de bebidas saborizadas y tabaco, y a mitigar los efectos negativos de los videojuegos violentos y las apuestas en línea.


Aumento del IEPS a productos que dañan la salud

El documento de la SHCP detalla un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para varias categorías de productos. Se plantea elevar la cuota de bebidas saborizadas a $3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas con azúcares no calóricos. En el caso de los cigarros, la tasa ad valorem pasaría de 160% a 200%, con un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030. La iniciativa también incluye nuevos productos con nicotina, como las bolsas, y un incremento en la tasa de tabacos hechos a mano al 32%. A pesar de las solicitudes de organizaciones civiles, la propuesta no menciona la inclusión de cervezas u otras bebidas alcohólicas en esta medida.


La justificación detrás de estas medidas fiscales es clara: el gobierno busca hacer frente a las graves crisis de salud pública que enfrenta el país. En México, el 76.2% de la población mayor de 20 años padece sobrepeso u obesidad, lo que se asocia con un consumo elevado de bebidas azucaradas y con enfermedades crónicas como la diabetes y padecimientos cardiacos. De igual manera, el tabaquismo está vinculado a 63 mil muertes anuales por enfermedades como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se estima que el costo anual de la atención médica para estas enfermedades es de 116 mil millones de pesos, una carga significativa para el sistema de salud.


A pesar de los objetivos de salud, la efectividad de estos impuestos saludables para disminuir el consumo ha sido debatida. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, si bien es probable que estas medidas no logren reducir significativamente el consumo de los productos gravados, sí tendrán un impacto positivo en la recaudación fiscal del gobierno. Esta perspectiva sugiere que el principal beneficio de la reforma podría ser de carácter económico, ayudando a financiar otros programas gubernamentales y a equilibrar las finanzas públicas.


Nuevo impuesto a videojuegos violentos

El paquete económico también contempla un impuesto especial del 8% a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento. Esta medida surge a raíz de estudios que relacionan el uso de estos juegos con un aumento en la agresión, así como con efectos psicológicos negativos en adolescentes, tales como el aislamiento y la ansiedad. De manera similar, se propone aumentar la cuota sobre las apuestas en línea del 30% al 50%, reconociendo que la proliferación de estas plataformas ha causado daños económicos y sociales a individuos y sus familias.


Como parte de su propuesta, la SHCP también ha enfatizado la necesidad de modernizar la infraestructura de telecomunicaciones y el acceso a internet en todo el país. Esta iniciativa de modernización busca apoyar el crecimiento de la economía digital y reducir la brecha de acceso a la tecnología. Si bien el paquete económico se centra en la recaudación y la salud pública, la inversión en infraestructura tecnológica se presenta como un componente crucial para asegurar que México pueda competir en el panorama global, atrayendo inversiones en sectores de alta tecnología y promoviendo la innovación. Este enfoque holístico sugiere que el gobierno busca no solo regular, sino también catalizar el desarrollo tecnológico y la expansión económica.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Corea del Sur emite una advertencia a EE.UU. por redada migratoria

by AVA
septiembre 13, 2025
0
Corea del Sur emite una advertencia a EE.UU. por redada migratoria

13 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 - INTERNACIONAL. El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, ha expresado su preocupación ante...

Read moreDetails

Carin León Rompe Barreras: Primer Mexicano en la Sphere de Las Vegas y Vive su Cultura al Máximo

by JosefIna Reyes Figueroa
septiembre 13, 2025
0
Carin León Rompe Barreras: Primer Mexicano en la Sphere de Las Vegas y Vive su Cultura al Máximo

Carin León acaba de hacer historia en la música regional mexicana al convertirse en el primer mexicano en presentarse en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes