
CIUDAD DE MÉXICO.— La decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones del aguacate de Michoacán generará pérdidas económicas a los productores por 52 millones de dólares (mdd) semanalmente.
Esta cifra incluye el valor de la fruta para los productores, el trabajo de empaque, transporte, logística, entre otras actividades relacionadas con la cadena de recolección-exportación.
De acuerdo con productores de aguacate, durante este mes de junio las exportaciones de la fruta a Estados Unidos ascienden en promedio a 15 mil toneladas por semana, equivalentes a 1.3 millones de cajas semanales, de alrededor de 11 kilos cada una.
La decisión del Departamento de Agricultura y de la Embajada estadounidense en México se dio porque el 14 de junio pasado dos inspectores de dicho país fueron retenidos durante un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.
Al activarse el protocolo de seguridad, desde el sábado 15 de junio, los inspectores estadounidenses no realizan las visitas a las huertas para certificar la cadena de trazabilidad del aguacate, que va desde el corte, recolección, empaque, entre otros, por lo que no se puede exportar.
De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el problema está en que el aguacate tiene un tiempo de vida y al suspenderse las exportaciones se pueden enfrentar mermas y pérdidas ya que al no consumirse se echan a perder.
Además, se tiene que pagar a los empleados de las empacadoras se exporte o no el aguacate, así como a las cuadrillas de corte que pueden ver reducidos sus ingresos al no tener trabajo por la suspensión temporal de las exportaciones. A lo que se le suma el que los exportadores mexicanos incumplen con los contratos que tienen con sus clientes en Estados Unidos y los transportistas al no mover ese alimento por dichas medidas ganan menos por hacer menos viajes.
México confía
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que espera que se logre un entendimiento con Estados Unidos sobre la suspensión temporal de las inspecciones de aguacates y mangos que se acordó en Michoacán por seguridad.
En su conferencia matutina López Obrador manifestó sus reservas sobre las políticas unilaterales de las autoridades estadounidenses pero dijo que “afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera”.
“Hay buena relación para que haya entendimiento”, expresó el mandatario al ser consultado sobre la reciente decisión que adoptó Estados Unidos de paralizar temporalmente las inspecciones de aguacates y mangos.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que las autoridades estadounidenses tomaron la medida luego de que uno de los autos de los inspectores de aguacates quedó retenido el 14 de junio en una protesta que realizaron habitantes del poblado de Aranza.
Ramírez Bedolla descartó que los inspectores hayan corrido algún riesgo durante el incidente y agregó que desde el sábado se está en comunicación con la embajada de Estados Unidos y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
El gobernador admitió que la suspensión de las inspecciones afectará las exportaciones de aguacate y otros productos agropecuarios.
“Mi gobierno está brindando todo el acompañamiento de seguridad a APEAM y a los inspectores y yo espero que en estas horas próximas tengamos buenas noticias”, agregó.
Las autoridades estadounidenses tomaron en febrero de 2022 una medida similar luego que un inspector de seguridad sanitaria recibió un mensaje amenazador. La suspensión se levantó al cabo de una semana. Ese mismo año Jalisco se convirtió en el segundo estado autorizado para exportar aguacates a Estados Unidos.
La pausa en las inspecciones no se prevé que afecte los envíos de aguacate mexicano a Estados Unidos porque Jalisco ahora es exportador y hay muchos aguacates de Michoacán ya en tránsito.
Debido a que Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses trabajan en México para garantizar que los aguacates exportados no sean portadores de enfermedades que puedan dañar los cultivos estadounidenses.
Lee también: Frenan el envío de aguacate a Michoacán
Esta nota Impacta una medida sobre el “oro verde” de México apareció primero en Diario de Yucatán.