
26 NOVIEMBRE 2025-CHETUMAL- El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) presentó el libro “El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad de todo”, una obra que busca promover la participación política de las mujeres y fortalecer sus derechos en espacios de toma de decisiones. El evento tuvo lugar en la sala de sesiones del organismo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un contexto oportuno para reflexionar sobre la importancia de la memoria colectiva y la manera en que esta impulsa transformaciones sociales profundas.
La autora del texto, Cecilia Lavalle Torres, reconocida periodista, feminista y especialista en igualdad de género, explicó que la obra representa una oportunidad para analizar los avances logrados y los desafíos que persisten en el reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres. Señaló que la memoria es clave para comprender el proceso histórico que ha permitido que las mujeres participen activamente en la vida pública, recordando que nada de lo logrado ha sido gratuito o inmediato.

En su mensaje, la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, destacó que este libro es un recordatorio necesario para no retroceder en materia de derechos y reforzar la lucha por la igualdad. Afirmó que mantener viva la memoria es fundamental para generar conciencia en niñas y mujeres, y para fortalecer una cultura de participación que beneficie a toda la ciudadanía.
Un libro que reconstruye el camino hacia la paridad política
La consejera electoral Maisie Lorena Contreras Briceño, presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, subrayó que el libro no solo documenta hechos históricos, sino que invita a reflexionar sobre la larga lucha de las mujeres para ejercer plenamente su derecho a votar y ser votadas. Durante la exposición se resaltó que la memoria no es solamente una evocación del pasado, sino una responsabilidad social y política.

Además de contextualizar los logros nacionales, la presentación destacó que la publicación llega en un momento histórico para México, tras la elección de la primera presidenta de la República. En el ámbito estatal, se reconoció que Quintana Roo mantiene una presencia política femenina sólida, al contar con la primera Gobernadora en su historia y con seis de los once municipios encabezados por mujeres.
La obra también funciona como una herramienta pedagógica para instituciones, universidades y colectivos feministas, al ofrecer un panorama accesible sobre cómo la memoria política puede impulsar cambios duraderos. Señalaron que el libro permite evaluar de forma crítica si las estructuras actuales realmente garantizan igualdad o si únicamente cumplen lineamientos formales sin transformar los entornos de decisión, lo cual es una discusión central para el futuro democrático del estado.







