
Chetumal, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.– La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, destacó la factibilidad de implementar gradualmente el voto electrónico en el estado, durante su participación en el Noveno Congreso Juvenil Quintana Roo 2025. Ante jóvenes congresistas y representantes del Poder Legislativo, Pacheco Pérez subrayó que esta modalidad representa un paso importante hacia la modernización de los procesos electorales y una oportunidad para fortalecer la participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes.
Durante el encuentro, en el que también participaron las diputadas Diana Frine Gutiérrez García y Alexa Murguía Trujillo, la consejera presidenta explicó que el voto electrónico por Internet ya ha sido aplicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para los mexicanos residentes en el extranjero. Además, mencionó que existe otra modalidad basada en urnas electrónicas, un sistema físico que permite emitir y contar los votos de forma digital, el cual ya ha sido probado de manera experimental en otras entidades del país.
Prueba piloto prevista para el proceso electoral de 2027
Rubí Pacheco Pérez señaló que la posible implementación del voto electrónico en Quintana Roo podría comenzar de manera muestral en el proceso electoral de 2027, con el objetivo de evaluar su funcionamiento antes de aplicarlo a gran escala. “No se puede hacer una migración de un momento para otro; lo que se puede hacer es probar con algunas secciones, con algunas casillas, ir midiendo resultados para escalar poco a poco en la migración”, explicó. Añadió que se espera una mayor participación de los jóvenes en esta prueba piloto, pues representan el futuro de la democracia.


Seguridad, transparencia y tecnología de punta
La titular del IEQROO enfatizó que adoptar un sistema digital de votación requiere una inversión tecnológica considerable, ya que se deben garantizar bases de datos seguras y un sistema operativo confiable. Asimismo, recalcó que el nuevo modelo debe cumplir con los más altos estándares de seguridad informática y transparencia, incluyendo auditorías externas que aseguren la validez y custodia de los votos. “Hay mecanismos que pueden garantizar su seguridad y trazabilidad, al igual que el voto en papel”, puntualizó.
Como valor agregado, la presidenta del IEQROO destacó que esta transición tecnológica permitiría optimizar recursos, reducir el uso de papel y agilizar el conteo de votos, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental y a una gestión electoral más eficiente. Además, abriría la puerta a que mexicanos residentes en Quintana Roo pero fuera del estado puedan participar con mayor facilidad en futuras elecciones locales.
En el evento también participaron José Mario Balam Santos, director de Organización del IEQROO, quien habló sobre la logística de los procesos electorales; Isaías Contreras Benítez, titular de la Unidad Técnica de Informática y Estadística, quien abordó detalles técnicos del voto electrónico; y Karla Patricia Rivero González, directora de Cultura Política, quien compartió información sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género, subrayando la importancia de garantizar la igualdad y la participación plena de las mujeres en la vida política del estado.
Con este diálogo abierto entre autoridades y jóvenes, el IEQROO reafirma su compromiso con la innovación y la modernización del sistema electoral de Quintana Roo, buscando construir una democracia más accesible, confiable y cercana a las nuevas generaciones.





