
19 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – LOCAL. El Gobierno de Quintana Roo, mediante el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), tuvo una participación destacada en el Primer Congreso de Humedales Región Maya 2025 celebrado en Mérida. Este encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la protección de los ecosistemas y reafirmar el compromiso del estado con la conservación de humedales y su vasta biodiversidad. La presencia de la delegación quintanarroense subraya la prioridad que la actual administración le da a estos valiosos ecosistemas naturales, vitales para el balance ambiental de la región.
Enfoque Sustentable y Humanitario en la Protección Ambiental
El director general del IBANQROO, Javier Carballar Osorio, señaló que el congreso no solo busca la protección ambiental, sino también fomentar la conservación de humedales y el paisaje natural con una visión que integra el desarrollo humanitario y la sustentabilidad. Este enfoque reconoce que la salud de los ecosistemas está directamente ligada al bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Por ello, la estrategia de Quintana Roo está diseñada para que la protección del medio ambiente beneficie directamente a la población local.
En el panel de diálogo «Biodiversidad y especies clave en la salud de los ecosistemas de humedales«, el IBANQROO expuso la relevancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Estatales para salvaguardar el capital natural de Quintana Roo. El director de Áreas Naturales Protegidas del Instituto, Mateo Sabido Itzá, detalló la importancia de involucrar activamente a la comunidad en estas tareas. Se destacó la inclusión de especies catalogadas como «Sombrilla» y «Bandera» en los planes de manejo, asegurando su protección.
Entre las especies clave presentadas como focos de conservación de humedales se encuentran el manatí, el jaguar, el cocodrilo y la cacerolita de mar. La protección de estas especies emblemáticas actúa como una «sombrilla» que indirectamente resguarda a un gran número de otras especies y mantiene la integridad de todo el ecosistema. Este método es fundamental para maximizar los resultados con recursos específicos, garantizando la salud a largo plazo de los humedales y los ecosistemas costeros que tanto benefician a la zona.

El Congreso de Humedales Región Maya 2025 fue un evento de carácter interdisciplinario e interinstitucional que fomentó la participación de los sectores público, privado y social. Se reunieron representantes de los estados de Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Chiapas, incluyendo al sector legislativo, académico, organizaciones civiles y productores con prácticas sostenibles. Este intercambio de conocimientos y experiencias es crucial para establecer estrategias conjuntas y regionales que refuercen la conservación de humedales a gran escala.
Como parte de este compromiso con la conservación de humedales y en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el IBANQROO ha anunciado la creación de un programa piloto de «Guardianes de Humedales». Este programa busca capacitar a habitantes de las comunidades aledañas a las ANP para que actúen como monitores y promotores de la salud de estos ecosistemas. Además de generar una fuente de ingreso sostenible para las comunidades, este enfoque de ciencia ciudadana garantizará una vigilancia constante y oportuna para la detección de amenazas, reforzando la protección del medio ambiente en coordinación directa con los aliados y las comunidades.








