
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia católica tiene ya un nuevo papa.
Los 133 cardenales encerrados en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa confirmaron su acuerdo con el humo blanco que emergió a las 18:07 h locales de la chimenea.
Poco después empezaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, mientras la plaza vaticana empezaba a llenarse con miles de personas que acudieron al lugar para seguir el anuncio en medio de un ambiente festivo.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomará al balcón de la basílica para anunciar la elección del nuevo obispo de Roma con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Después dirá en latín el nombre de pila del cardenal elegido así como con el que desea ser llamado como pontífice.
Luego, el nuevo papa aparecerá ante los miles de fieles en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo como el nuevo líder de la Iglesia católica.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos.
El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Razinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE