
Tras el anuncio triunfal del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, del decomiso en el puerto de Tampico, en Tamaulipas, de un buque tanque que traficaba de manera ilegal 10 millones de litros de diesel, el analista político Salvador García Soto afirma que hay investigaciones abiertas en Estados Unidos que involucran a diversos dirigentes nacionales de Morena y políticos de la 4T.
En este contexto, otras investigaciónes periodísticas revelan rutas, modus operandi, cuántos millones de llitros de diesel y gasolina se introducen al país de manera ilegal; así como cuánto millones general el contrabando de hidrocarburos.
¿Qué es el “huachicol fiscal”?
Primero es necesario dejar claro que el “huachicol fiscal” es la importación ilegal de combustibles, es decir, que no pagan impuestos, lo que permite obtener un margen mayor de ganacias millonarias en perjuicio del Servicio de Administración Tributaria (SAT); y equivale a robar dinero público al evadir el fisco y dejar de cumplir con el pago de tributo con el que cumple el resto.
En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete… pic.twitter.com/zYOZydGYir— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 31, 2025
Golpe a “huachicol fiscal” revela 2a ruptura de Sheinbaum con AMLO: Salvador García Soto
El periodista Salvador Garcia Soto afirma que el golpe a “huachicol fiscal” representa, en los hechos, “un segundo rompimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con la política de “Abrazos, no balazos” de su antecesor y jefe político, el expresidente López Obrador”.
En su artículo titulado Huachicol: el segundo rompimiento con AMLO, sostiene que aunque la presidenta no lo reconozca y evita cualquier señal de distanciamiento o diferencia con su antecesor, “es la segunda ocasión que su secretario de Seguridad marca una distancia abismal con la política de seguridad del pasado sexenio”.
Esta sería la primera ruptura con AMLO
Indica que la primera ruptura y distancia de la administración anterior fueron los anuncios sobre el cierre de 644 laboratorios clandestinos de producción de fentanilo, ese que según el expresidente no existía ni se fabricaba en México.
Y ahora, en lo que “representa la confirmación de una de las mentiras más grandes del pasado gobierno, se demuestra que el huachicol de contrabando de gasolinas y diesel, a través de las fronteras con Estados Unidos, nunca dejó de existir como decía el discurso presidencial, y más bien floreció por tierra y por mar en un negocio multimillonario que sucedía en complicidad con las autoridades aduanales y marítimas del Gobierno de México”, afirma García Soto.
“Porque el decomiso, presentado como ‘histórico’ por la actual administración es la prueba fehaciente de que durante los últimos 6 años se permitió, por la corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas y en las aduanas marítimas, que ingresaran a México miles de millones de litros cúbicos de gasolinas y diesel proveniente de los Estados Unidos y que ingresaba al territorio mexicano, simulando que se trataba de ‘aceites’ u otro tipo de productos líquidos, generando un fraude fiscal a los ingresos del gobierno federal, estimado en más de 80 mil millones de pesos que dejaron de ingresar a las arcas públicas sólo por concepto del IEPS”.
En este contexto, el también periodista Salvador García Soto subraya:
“Esa es la importancia y el significado que tiene, en los hechos, el anuncio de García Harfuch: el que el gobierno federal haya dejado de proteger y simular el contrabando de gasolinas y diesel de origen extranjero al territorio mexicano”.
La ruta del “huachicol fiscal”
Esas gasolinas y diesel que se pasaban por aduanas como las de Reynosa y Nuevo Laredo, operadas por el empresario Sergio Carmona, el asesinado “Rey del Huachicol”, llegaron a representar casi el 20% de los combustibles que se vendían a los mexicanos en las gasolinerías.
“Todo ocurría con conocimiento de los directores de Aduanas, desde Ricardo Peralta hasta Horacio Duarte, e incluso, el portal Código Magenta, que dirige el periodista Ramón Alberto Garza, dice también con conocimiento del entonces director de la Central Nacional de Inteligencia, el general Audomaro Martínez Zapata, uno de los militares de todas las confianzas del expresidente”.
En este sentido, una investigación de El Universal apunta que existe una red de complicidad que incluye desde dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, entre otros.
“El diesel proviene de Houston y es de mala calidad, entonces lo que no pueden vender en Estados Unidos lo envían a México y llega a 18 estados del país“, detallan.
Así, a precio de mercado legal en México, se venden gasolina y diesel de menor calidad y que fueron introducidos sin pago de impuestos.
“Huachicol fiscal” en México liga a Morena y la 4T: investigación en ICE de EE.UU.
En este marco, García Soto es categórico al asegurar que fue la red de “huachicol fiscal” o combustibles de contrabando, procedentes de Estados Unidos, con ganancias millonarias la que financió a candidatos de Morena y la 4T.
Y cita investigaciones abiertas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE)
“Además de beneficiar a los funcionarios federales involucrados, también sirvió para financiar campañas de candidatos en Morena, desde gobernadores, hasta diputados y alcaldes en estados como Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas, entre otras entidades, que se beneficiaron de las aportaciones de dinero de Sergio Carmona para las campañas de Morena, de acuerdo a investigaciones abiertas en el ICE o Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos que involucran a diversos dirigentes nacionales de Morena y políticos de la 4T que hoy ocupan cargos de alto nivel en la política nacional”.
Hay que recordar que Sergio Carmona Ángulo, alias el “El rey del huachicol”, fue asesinado el 22 de noviembre de 2021 en una barbería, en el marco de una serie de reportajes publicados en medios de comunicación que lo señalaban por tráfico ilegal de combustible y de financiamiento a campañas de candidatos de Morena.
Al respecto, hace apenas 10 días que la periodista Anabel Hernández García reveló en Deustche Welle precisamente que “El rey del huachicol” había sido contactado por la agencia antidrogas DEA, de Estados Unidos, tras una reunión en territorio mexicano.
Documentan el “huachicol fiscal” en México en 2025 | VÍDEO
En este sentido, el especialista en temas de análisis político, García Soto, recordó que se documentó y se denunció con vídeos en investigaciones periodísticas y en redes sociales, en donde era común observar a los buques, como el que se anunció el 31 de marzo pasado, que atracaban en los puertos de Tampico y Altamira, y de los que se descargaba el huachicol en pipas que lo repartían al territorio nacional.
Apenas el pasado 21 de marzo en Código Magenta se publicaron fotos y vídeos en los que se observa al mismo buque, de nombre “Challenge Pocyon”, atracado en Altamira y descargando el combustible de contrabando a las pipas a plena luz del día.
El medio asegura tener en su poder también los registro oficiales y reportes de datos abiertos.
Buque Challenge Pocyon, con antecedente de “huachicol fiscal”
Es el mismo buque que hace exactamente un año, también fue reportado en redes sociales y en el mismo sitio informativo, donde se exponía cómo llegaba al puerto tamaulipeco y descargaba el contrabando de combustibles sin ser molestado por las autoridades aduaneras o marítimas, mucho menos por la Guardia Nacional.
Salvador García Soto afirma que “lo admita o no la presidenta (Claudia Sheinbaum), porque no quiere o porque no puede, en los hechos las presiones del presidente Donald Trump y sus aranceles están surtiendo efecto”.
Y adornados con el discurso de “soberanía, frente en alto, coordinación sin subordinación o cabeza fría”, lo cierto es que la presidenta Claudia Sheinbaum está tomando cada vez más distancia de las políticas de su antecesor, al menos en el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado.
“Esta es la segunda ruptura no declarada pero real con López Obrador, ¿la tercera será la vencida y permitirá a la presidenta liberarse finalmente del yugo que le impide ejercer a plenitud del poder?”, cuestiona el analista.
¿Cuánta gasolina “pirata” entra a México con el “huachicol fiscal”?
El aseguramiento del buque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó contra el llamado huachicoleo fiscal.
De acuerdo con las estimaciones de Onexpo Nacional, que agrupa a los gasolineros e industria de hidrocarburos en México, el huachicoleo fiscal alcanza a introducir de manera ilegal hasta 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles que ingresan al país bajo otra denominación para no pagar los impuestos que les corresponderían en las aduanas.
Por su parte, empresarios detallan que diariamente se venden en el país 180 millones de litros de combustibles automotrices, por lo que alrededor de 60 millones se comercializan ilegalmente, revela El Universal.
De tal modo que, según consideran empresarios gasolineros, uno de cada tres litros de combustible que se comercializan en el país es ilícito, ya sea obtenido a través de tomas clandestinas o importado de forma ilegal bajo otra fracción arancelaria en el esquema denominado huachicoleo fiscal, o bien que es combustible con químicos y mezclas ilegales.
¿Cuántos millones se merman a la economía en México por el “huachicol fiscal”?
Esa cantidad representa un daño estimado a la economía equivalente a 525 mil 600 millones de pesos al año, que serían pérdidas para el erario, para Petróleos Mexicanos (Pemex), para importadores privados y comercializadores; también significa daños en los motores de los vehículos y, finalmente, ganancias para grupos del crimen organizado.
“Hemos visto que, en los últimos meses, el combustible ilícito ha aumentado más en el país”, han señalado fuentes empresariales.
México recibió en sus puertos 4 ,034 embarcaciones petroleras sólo en 2023, según los datos más recientes de la Secretaría de Marina. De esos buques tanque, al menos 276 llegaron a Tampico.
De acuerdo con especialistas, cerca de 70% de la gasolina que llega a México lo hace a través de los puertos y aduanas más cercanos a Estados Unidos.
Buque Challenge Procyon: 3 veces asaltado
El buque cisterna Challenge Procyon fue construido por la empresa japonesa Kyoei Tanker en 2011.
Bajo la bandera de Singapur, atracó al menos en dos ocasiones en territorio nacional y fue asaltado en tres, antes de ser incautado por autoridades federales mexicanas.
De acuerdo con datos de la Organización Marítima Internacional, la embarcación que hoy pertenece a la naviera Altamarítima fue asaltada por piratas en dos ocasiones durante 2014 en Indonesia, y la última ocurrió en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.
En la página web de Altamarítima se describe a la empresa como una de las principales agencias navieras consignatarias de buques, proveedora de servicios portuarios y de transporte marítimo en México.
Detalla que cuenta, desde hace cinco años, con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar.
Claves del “huachicol fiscal”: negocio redondo en México
- Los combustibles ingresados bajo este modus operandi son de mala calidad y regularmente no logran venderse en EU.
- Se trafican 40 millones de litros de combustibles al día bajo esta modalidad.
- Cada 10 días llegan embarcaciones con huachicol fiscal a puertos mexicanos.
- Están implicados dueños de gasolinerías, transportistas, así como trabajadores de los puertos.
- El huachicol fiscal se distribuye en 18 estados.
- En 2023, México recibió 4 mil 34 embarcaciones petroleras.
- En Tampico atracaron 276 embarcaciones petroleras en 2023.
- El dato 1 de cada tres litros de la gasolina que se distribuye en México es de procedencia ilícita.
- Señalan a políticos y funcionarios de Morena y la 4T de complicidad, que operarían desde la administración de AMLO.
Es preocupante ver cómo el huachicol sigue siendo un problema tan grande en México. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, parece que siempre hay alguien detrás de estos negocios ilegales. Es frustrante que, en lugar de enfocarse en mejorar la situación del país, algunos líderes se vean envueltos en escándalos. La gente necesita soluciones reales, no solo anuncios de decomisos.
Es preocupante ver cómo estos temas de corrupción y tráfico ilegal siguen salpicando a la política. Parece que, a pesar de las promesas de cambio, las cosas no han mejorado tanto. La gente quiere ver acciones reales y no solo anuncios. Es hora de que se tomen en serio estas investigaciones y se haga justicia, porque al final, somos los ciudadanos los que pagamos las consecuencias.