Este martes 14 de enero de 2025, la Iglesia Católica celebra a la Santa Divina Pastora de las Almas, una advocación mariana originaria de Sevilla, España. La tradición cuenta que la Virgen María se le apareció al fraile Isidoro de Sevilla y le pidió que predicara su devoción bajo este título. La imagen de la Santa muestra a la Virgen con un atuendo de pastora, lo que simboliza su cuidado y protección sobre las almas.

La devoción a la Divina Pastora se ha extendido a diferentes partes del mundo, llegando a Italia y América, y en especial a Venezuela. En el estado de Barquisimeto, cada 14 de enero se lleva a cabo una gran procesión en su honor, que reúne a miles de fieles. Esta peregrinación es una de las más grandes del país, solo superada por las de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de Fátima.
Además de la celebración de la Santa Divina Pastora, el santoral de hoy también honra a varios santos y beatos importantes en la tradición católica. Entre ellos se encuentran San Dacio, Santa Nino, San Potito, San Félix de Nola, el Beato Odón de Novara y el Beato Pedro Donders. Cada uno de estos santos tiene su propia historia de fe y martirio, y su recuerdo es una oportunidad para que los católicos renueven su devoción.
Este día también sirve como un recordatorio de la importancia de la fe y la devoción en la vida diaria de los creyentes. Las festividades, como las procesiones y misas, brindan una oportunidad para que los fieles se reúnan y celebren juntos en comunidad.
Así, el 14 de enero es un día significativo no solo para los devotos de la Divina Pastora, sino para todos los católicos que recuerdan a los santos y beatos que han dejado un legado de esperanza y amor.