
Confiscan casi 3 millones de pastillas de fentanilo en megaoperativo
06-mayo-2025 Una operación antidrogas sin precedentes liderada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos terminó con el arresto de 16 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos uno de sus líderes: Heriberto Salazar Amaya. La redada, calificada como “histórica” por las autoridades, resultó en el decomiso de cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, la mayor cantidad confiscada hasta ahora en el país.
El operativo se llevó a cabo en ciudades estratégicas cerca de la frontera con México, como Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, en Arizona. Además de las pastillas de fentanilo, las autoridades aseguraron 11.5 kilos adicionales del mismo químico, 35 kilos de metanfetamina, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas y 5 millones de dólares en efectivo. Todo esto, en apenas seis meses de investigación.

La fiscal Pamela Bondi subrayó que este logro es parte del esfuerzo del gobierno estadounidense para frenar el tráfico de fentanilo, una droga extremadamente peligrosa y vinculada a unas 75 mil muertes al año. Según dijo, esta es una advertencia clara para los narcotraficantes: “Vienen más confiscaciones, vienen más arrestos… y no estaremos negociando”, sentenció.
La red criminal tenía rutas de distribución en cinco estados: Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah. Esta acción no solo debilitó la capacidad de operación del Cártel de Sinaloa, sino que también mostró la coordinación entre varias agencias, incluyendo la DEA, para combatir el tráfico de drogas en múltiples frentes.
Arrestan a 16 miembros clave del cártel, incluido un líder
Heriberto Salazar Amaya, identificado como uno de los cabecillas de esta red, ya había sido deportado dos veces a México, pero seguía operando desde la frontera. Esta vez, según las autoridades, no lo enviarán de regreso, sino que enfrentará largos años en cárceles de alta seguridad dentro de Estados Unidos.
La fiscal Bondi no descartó que algunos de los detenidos terminen en prisiones como Alcatraz, dada la gravedad de los cargos. Recalcó que, por la magnitud de la operación y la cantidad de droga incautada, este es un parteaguas en la lucha contra el narcotráfico. La administración Trump ya había catalogado al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista, lo que permite aplicar penas más severas a los involucrados.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos cambios reales y duraderos, no solo buenas intenciones.