
EL VATICANO.- Ayer, Lunes de Pascua, falleció el papa Francisco a los 88 años de edad, lo que dejó la sede vacante en el Vaticano hasta la elección de un nuevo sucesor de San Pedro y obispo de Roma.
Durante el periodo de sede vacante entra en funciones el Camarlengo, y aquí te explicamos quién es y cuál es su rol ante la muerte del pontífice.
¿Qué es el Camarlengo?
En la estructura de la Iglesia Católica, el ‘Camarlengo’ es uno de los funcionarios al servicio del Papa, quien toma mayor importancia en el período de sede vacante, es decir, tras la renuncia o muerte de un Pontífice.
Desde el siglo XVI, es obligatorio que el cargo de Camarlengo recaiga sobre un cardenal.
Rol del cardenal Camarlengo
La principal responsabilidad del Camarlengo en el periodo desde la muerte o renuncia de un Papa hasta la elección de su sucesor es cuidar y administrar los bienes y derechos temporales de la Santa Sede.
Además es el encargo de la preparación del Cónclave para elegir al próximo Papa.
Las demás funciones del Camarlengo fueron establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, la cual fue promulgada por el papa San Juan Pablo II en 1996.
Funciones del Camarlengo
- Comprobar oficialmente la muerte del Pontífice, en presencia de otros eclesiásticos y “sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice”.
- Esto “disponiendo que el personal que vive habitualmente en el apartamento privado pueda seguir en él hasta después de la sepultura del Papa, momento en que todo el apartamento pontificio será sellado”.
- Debe notificar la muerte del Papa al Cardenal Vicario para la Urbe – actualmente Baldassare Reina -, quien “dará la noticia al pueblo romano con una notificación especial”.
- Comunicar la muerte del Papa Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana, actualmente el italiano Mauro Gambetti.
- Tomar posesión del Palacio Apostólico Vaticano, de los Palacios de Letrán y de Castel Gandolfo, “ejerciendo su custodia y gobierno”.
- Establecer “todo lo concerniente a la sepultura del Pontífice, a menos que éste, cuando vivía, hubiera manifestado su voluntad al respecto”.
- Debe “cuidar, en nombre y con el consentimiento del Colegio de los Cardenales, todo lo que las circunstancias aconsejen para la defensa de los derechos de la Sede Apostólica y para una recta administración de la misma”.
- Junto a los tres cardenales asistentes, está obligado “a vigilar atentamente para que no se viole en modo alguno el carácter reservado de lo que sucede en la Capilla Sixtina” durante las votaciones del Cónclave. Tanto antes, durante y después de tales operaciones.
- Redactar un informe después del Cónclave – aprobado por los tres cardenales asistentes – “en el que declare el resultado de las votaciones de cada sesión”.
- “Este escrito será entregado al Papa y después se conservará en el archivo correspondiente, cerrado en un sobre sellado, que no podrá ser abierto por nadie, a no ser que el Sumo Pontífice lo permitiera explícitamente”.
Equipo del cardenal Camarlengo
El papa Francisco reorganizó la estructura de la Santa Sede en 2022, mediante la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, lo que afectó al equipo habitual del Camarlengo.
Se eliminó la llamaba Cámara Apostólica, un consejo eclesiástico colegiado que apoyaba al Camarlengo.
En su lugar contará con un vicecamarlengo y tres cardenales asistentes temporales.
Los cardenales asistentes temporales incluyen al coordinador del Consejo de Asuntos Económicos, el Cardenal Reinhard Marx, y los otros dos son seleccionados de acuerdo con las normas establecidas para la elección del nuevo Papa.
Hoy en día, el Arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari ocupa el cargo de vicecamarlengo.
¿Quién es el cardenal Camarlengo actualmente?
Actualmente Kevin Farrell es el jefe interino del Vaticano, o Camarlengo, tras la muerte del papa Francisco.
Es cardenal de Estados Unidos y será el jefe interino del Vaticano hasta que se elija un nuevo pontífice.
El también prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida fue nombrado por el papa Francisco en 2019.