JAN YUNIS, Franja de Gaza (AP), 1 de febrero de 2025.— Hoy sábado se realizó el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos más fluido hasta ahora, luego del alto el fuego en Gaza, y el crucial cruce fronterizo de Rafah se reabrió dos días antes de que se inicien las pláticas sobre la mucho más difícil segunda fase de la tregua.
Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el martes 4 de febrero en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que le dará la oportunidad de mostrar sus vínculos con el aliado más cercano de Israel y presentar sus alegatos sobre lo que debería venir después de 15 meses de guerra.
La segunda etapa del alto el fuego exige la liberación de los rehenes restantes y una ampliación indefinida de la tregua en la guerra más letal y destructiva jamás librada entre Israel y Hamás. Los combates se podrían reanudar a principios de marzo si no se alcanza un acuerdo.
Alto el fuego en Gaza: Hamás libera a tres rehenes
Hoy sábado Hamás liberó a tres rehenes, e Israel hizo lo mismo con 183 prisioneros palestinos, en el cuarto intercambio de este tipo. Se planea otro canje para el próximo sábado 8 de febrero.
Los insurgentes entregaron al argentino-israelí Yarden Bibas y al ciudadano franco-israelí Ofer Kalderon a funcionarios de la Cruz Roja en la ciudad sureña de Jan Yunis, mientras que al rehén estadounidense-israelí Keith Siegel, quien lucía pálido y delgado, lo devolvieron en la ciudad de Gaza.
A los tres los secuestraron durante el ataque Hamás encabezó en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y que detonó la guerra. Con estos, ya son 18 los rehenes que regresaron a Israel desde el comienzo del alto el fuego el 19 de enero.
Las liberaciones fueron rápidas y ordenadas, a diferencia de las escenas de caos vividas el jueves, cuando milicianos armados parecían luchar para contener a una multitud.
Este sábado 1 de febrero, insurgentes enmascarados y armados formaron filas en las dos ubicaciones mientras los rehenes subían a un escenario y saludaban.
Hamás ha buscado mostrar que mantiene el control de Gaza, a pesar de que varios de sus líderes militares ya fueron asesinados.
Alto el fuego en Gaza: Israel libera a 183 palestinos
Un autobús partió más tarde desde la Prisión Militar de Ofer con más de dos docenas de prisioneros palestinos rumbo a Cisjordania.
Una multitud jubilosa vitoreó y levantó a los prisioneros sobre sus hombros. Muchos de ellos lucían frágiles y delgados.
Por su parte, la Autoridad Penitenciaria israelí dijo que los 183 palestinos cuya liberación estaba prevista para el sábado ya estaban libres.
En otra señal de avance en el alto el fuego, en Gaza liberaron a 111 presos que fueron detenidos, sin juicio, después del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre pero que no participaron en él.
A siete de estos 111 reclusos, quienes cumplían cadenas perpetuas, los llevaron a Egipto.
Alegría y alivio, pero temor por los aún retenidos
A Siegel, de 65 años y originario de Chapel Hill, Carolina del Norte, lo capturaron como rehén en el kibutz de Kfar Aza, junto a su esposa, Aviva, quien quedó libre durante una breve tregua en 2023.
Suspiros de alivio y vítores se registraron hoy mientras los integrantes del kibutz veían la liberación de Siegel.
“Puedes ver que ha perdido mucho peso, pero aun así puede caminar y hablar, y puedes sentir que todavía es él. Y una de las primeras cosas que nos dijo es que sigue siendo vegano”, expresó Tal Wax, sobrina de Siegel.
Este es Keith Siegel. A la izquierda – antes de que fuera secuestrado, en el medio – en el vídeo de propaganda de Hamas desde el cautiverio, a la derecha – hoy, cuando finalmente fue liberado. Mira lo que le han hecho.
Si lees esto y crees que los habitantes de Gaza que… https://t.co/Xo4A4OHK3y
— caleidoscope eye (@_stopwhispering) February 1, 2025
The emotional moment when Keith Siegel's helicopter flew over Tel Aviv's Hostages Square Welcome home Keith! pic.twitter.com/FqjR7J1ZmZ
— Yonatan Gonen (@GonenYonatan) February 1, 2025
Bibas, libre sin saber de su esposa e hijos
La liberación de Bibas, de 35 años, renovó la atención por la suerte que corrieron su esposa, Shiri, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes entonces tenían cuatro años y nueve meses, respectivamente.
Kfir fue el más joven de las casi 250 personas tomadas como rehenes el 7 de octubre, y su caso se convirtió rápidamente en un símbolo de la impotencia y la ira causadas por el secuestro en Israel.
En su momento, Israel expresó una “gran preocupación” por las vidas de la esposa e hijos de Bibas y solicitó a los negociadores que proporcionen información sobre su situación. Hamás dijo que murieron en un ataque aéreo israelí, pero Israel no ha confirmado la información.
Tras su liberación, Bibas cerró los ojos mientras su padre, Eli, y su hermana Ofri lo abrazaban y lloraban.
“Cariño”, dijo su padre. “Un cuarto de nuestro corazón ha vuelto a nosotros”, dijo la familia Bibas en un comunicado.
Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir. https://t.co/rzQjZJsPYf via @YouTube
— Miguel A Ramos (@USPressCorpsPR) February 1, 2025
Alto el fuego en Gaza: “No me rendí”
También a Kalderon, de 54 años, lo apresaron en el kibutz Nir Oz, junto con sus dos hijos, Erez y Sahar, quienes regresaron a Israel durante el alto el fuego de 2023.
“Estoy aquí. Estoy aquí. No me rendí”, dijo Kalderon mientras se abrazaban.
Ofer Kalderon, 54, is a French citizen.
H*m*s dressed him in a fake military uniform, but Kalderon was kidnapped from home in Kibbutz Nir Oz with 2 of his children. They were released in Nov. 2023.
Kalderon is a carpenter & loving father.
–> pic.twitter.com/pWpOAv5aBI— CIJA (@CIJAinfo) February 1, 2025
Hubo escenas similares entre los palestinos liberados.
“Ciertamente, es un sentimiento indescriptible, y sin duda, una mezcla de tristeza y alegría, ya que hemos dejado a nuestros hermanos en cautiverio”, afirmó Mohammad Kaskus, quien había sido condenado a 25 años por ataques contra israelíes.
Por su lado, Yaser Abu Hamad, detenido por sus vínculos con el grupo rebelde Yihad Islámica en 2006, descubrió que 20 integrantes de su familia, entre ellos, su madre y hermanas, murieron por ataques aéreos israelíes durante la guerra. Él visitó sus tumbas.
Los palestinos condenados por su relación con ataques mortales contra israelíes dijeron que sufrieron duras condiciones, golpizas y otros abusos en prisión. La Autoridad Penitenciaria israelí no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Alto el fuego da un respiro a la maltrecha Gaza
La tregua, que empezó el 19 de enero, ya permitió la entrada de cientos de camiones de ayuda al pequeño enclave costero y el retorno de cientos de miles de personas a lo que queda de sus viviendas en la arrasada zona norte.
Y hoy sábado, 50 niños palestinos enfermos y heridos salían de Gaza para recibir tratamiento a través del cruce fronterizo de Rafah hacia Egipto, en tanto que la única salida del enclave se abría por primera vez desde que Israel la capturó hace nueve meses.
Durante la primera etapa del alto el fuego, que durará seis semanas, se liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos.
Israel dice que Hamás ya le informó que ocho de esos rehenes han muerto. Quedarían aún al menos 80 rehenes en Gaza.
“No permitiremos que destruyan este acuerdo. No permitiremos que nos obliguen a volver a la guerra o que condenen a muerte a los rehenes que aún quedan”, expresó Naama Weinberg, prima del rehén fallecido Itay Svirsky, en una reunión semanal en Tel Aviv, dirigiéndose a las partes en conflicto.
Israel afirma que mantiene su compromiso de destruir a Hamás. El grupo armado dice que no liberará al resto de los cautivos si no finaliza la guerra e Israel se marcha por completo del enclave.
Alto el fuego en Gaza: ¿cuántos murieron en 15 meses de guerra
En el ataque del 7 de octubre que desató la guerra, los insurgentes mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles.
En el otro lado, más de 47,000 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y menores, perdieron la vida en la campaña aérea y terrestre lanzada por Israel como represalia, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo.
El ejército israelí sostiene que abatió a más de 17,000 combatientes, sin dar pruebas, y culpa de la muerte de civiles a Hamás porque sus combatientes operan en barrios residenciales.
Es un alivio ver que se están dando pasos hacia la liberación de rehenes y prisioneros en medio de tanto conflicto. Espero que esto sea un indicio de que las cosas pueden calmarse un poco por allá. Sin embargo, no puedo evitar sentir desconfianza, porque siempre hay que pensar en si estos avances son sinceros o solo una jugada política. La paz es lo que todos necesitan, pero hay que estar atentos a lo que venga después.
Es buena noticia que se hayan liberado rehenes, pero también es complicado. A veces estos canjes pueden dar pie a más tensiones y conflictos. Ojalá esta vez sirva para algo positivo y no solo sea un alivio temporal. La paz es lo que realmente se necesita en esta situación.
Es genial que se estén llevando a cabo intercambios de rehenes, eso siempre trae un poco de esperanza en medio de tanto conflicto. La comunicación y el entendimiento son clave, y estos gestos pueden ayudar a que haya un ambiente más pacífico. Sin embargo, no podemos perder de vista que detrás de estos actos hay mucho sufrimiento y tensiones que no se resuelven solo con un intercambio. ¡Ojalá esto sea un paso hacia algo mejor!