
14-Julio-2025.-El municipio de Zapopan, Jalisco, volvió a ser escenario de un escalofriante hallazgo que sacudió a los habitantes de la colonia El Tizate. Tres cuerpos sin vida, envueltos en bolsas negras, fueron encontrados en una brecha cercana al cerro de la Primavera, gracias a que un perro callejero fue visto royendo uno de los paquetes. La escena fue reportada por vecinos, quienes alertaron a las autoridades tras percatarse del macabro comportamiento del can.
Elementos de la policía municipal acudieron al sitio, ubicado en la calle Álamo, donde confirmaron la presencia de los cuerpos. A primera vista, se trataba de tres bultos con forma humana dentro de bolsas de plástico. Paramédicos verificaron que las personas ya no presentaban signos vitales, pero no pudieron determinar las causas de muerte en el lugar.
El caso fue turnado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), que será el encargado de realizar la necropsia y establecer tanto la causa del deceso como el tiempo aproximado de fallecimiento. Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas y no se ha emitido información oficial sobre sus edades, género o posibles vínculos.
Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la creciente preocupación por la violencia en la zona metropolitana de Guadalajara, especialmente en áreas consideradas rurales o poco transitadas como esta brecha de El Tizate. Aunque las autoridades estatales han asegurado que los índices de homicidios dolosos han ido a la baja, este tipo de hallazgos generan una percepción opuesta entre la ciudadanía.
Como valor agregado a esta nota, expertos en seguridad han advertido que las brechas ubicadas cerca de zonas forestales como el cerro de la Primavera están siendo utilizadas con frecuencia por grupos criminales para deshacerse de cuerpos, aprovechando el aislamiento y la escasa vigilancia. Esta práctica también representa un grave riesgo ecológico, al contaminar con restos humanos y sustancias biológicas zonas naturales protegidas. Se recomienda que las autoridades incrementen patrullajes rurales y coloquen puntos de videovigilancia o drones para monitoreo aéreo de estas áreas.