
12 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha bloqueado las cuentas de 13 casinos en México tras detectar presuntas operaciones de lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. Las investigaciones revelaron que estos establecimientos realizaron movimientos inusuales que incluían transferencias internacionales y el uso de plataformas digitales fuera de supervisión, movilizando hasta 50 millones de pesos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que los casinos operaban a través de redes de intermediarios y empresas fachada, realizando movimientos de efectivo hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá. Según el funcionario, estas prácticas facilitaban el ocultamiento y la reinserción de recursos ilícitos dentro del sistema financiero mexicano e internacional, poniendo en riesgo a usuarios y autoridades.

Hacienda detalló que se identificaron tres modos operandi en los casinos bloqueados: el uso de grandes cantidades de efectivo, el flujo de dinero proveniente del extranjero y operaciones digitales mediante plataformas de pago. Estos métodos permitían ocultar el origen del dinero y, en algunos casos, involucraban a personas con perfiles económicos no acordes con los fondos recibidos, incluyendo estudiantes, amas de casa y jubilados, quienes actuaban como intermediarios sin conocimiento pleno de las operaciones.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales. Además, se implementarán modelos predictivos basados en inteligencia artificial para detectar conductas irregulares en tiempo real, lo que marca un avance significativo en la prevención y control del uso ilícito del sistema financiero mexicano.

Este operativo ocurre en un contexto de cooperación internacional. Hacienda destacó que la acción fortalece la relación con agencias estadounidenses como FinCEN y OFAC, quienes participan en el rastreo de recursos relacionados con el crimen organizado. Asimismo, el bloqueo se produce a un mes de que Estados Unidos sancionara a bancos mexicanos por presunto lavado de dinero vinculado con cárteles de narcotráfico, lo que obliga a reforzar medidas de control y transparencia en el país.








