!["El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN": Gustavo Petro denuncia la presencia de cárteles mexicanos en Colombia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/gustavo-petro-acusa-al-cartel-de-sinaloa-de-ser-jefe-de-guerrilleros-colombianos.jpg)
MEDELLIN.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que la violencia en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, estaría relacionada con la presencia de cárteles mexicanos.
Durante un evento en la Universidad Industrial de Santander, el mandatario aseguró que el Cártel de Sinaloa es el actual “jefe” del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Cártel de Sinaloa es “jefe” del ELN, acusa Petro
Petro señaló que las estructuras delictivas reclutan a jóvenes, quienes terminan cometiendo actos de violencia como matar “a sus propios hermanos a cambio de dinero”.
En este sentido, destacó que la educación es una herramienta fundamental para alejar a la juventud de los grupos criminales y las armas de fuego.
“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, dijo el mandatario.
También afirmó que los símbolos del ELN han perdido su significado original y que ahora solo representan derramamiento de sangre.
“Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”.
Reportes previos, publicados por Infobae, han documentado la presencia de grupos criminales mexicanos en Colombia.
Un informe de la Defensoría del Pueblo publicado en junio señala la presencia del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el país.
El documento llamado “Los contrastes de la realidad humanitaria. Un país que busca la Paz” también menciona la colaboración de estas organizaciones con estructuras locales, como el Tren de Aragua, el Cártel de los Balcanes y Los Pranes.
“Se han identificado estructuras del Ejército de Liberación Nacional -ELN-, junto con estructuras de crimen organizado, las cuales se pueden subdividir en alcance regional […] y de alcance transnacional”, dice el informe.
Otro informe del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia indica que el Cártel de Sinaloa mantiene “emisarios” en la costa colombiana, quienes establecen contacto con otras organizaciones delictivas.
¿Qué es el Ejército de Liberación Nacional, en Colombia
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es un grupo guerrillero colombiano fundado en 1964. Es considerado el grupo insurgente más antiguo aún activo en Colombia y uno de los principales actores del conflicto armado en el país.
El ELN surgió influenciado por la Revolución Cubana y la teología de la liberación, reclutando a intelectuales, estudiantes y sacerdotes católicos durante sus primeras décadas.
Inicialmente señalaron a la redistribución de la riqueza y la oposición a la injerencia extranjera, especialmente de Estados Unidos, como las causas de su lucha.
Dicho grupo de guerrilleros ha sido vinculado a secuestros, atentados, extorsiones y ataques contra oleoductos, redes eléctricas y más infraestructura; se financia a través del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
A lo largo de los años ha participado en varios intentos de negociación con el gobierno colombiano, pero sin acuerdos definitivos. Actualmente, mantiene presencia en diversas regiones del país.