
24-Julio-2025– Con 65 casos confirmados de gusano barrenador en Quintana Roo, principalmente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, ganaderos del estado han intensificado la vigilancia y el monitoreo del ganado para frenar la propagación del parásito. Carlos Rodríguez García, presidente de la Unión Ganadera Regional, destacó que el sector pecuario se encuentra en alerta máxima y en coordinación con las autoridades estatales.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), el brote ha encendido las alarmas entre los productores, quienes mantienen protocolos estrictos de atención sanitaria. “Los ganaderos debemos estar pendientes, curar heridas y aplicar medicamentos de inmediato”, señaló Rodríguez García, agregando que cuentan con médicos que se desplazan directamente a los ranchos cuando reciben reportes de posibles casos.
El protocolo incluye la revisión médica del ganado, el baño y la desparasitación de los animales, con el fin de detectar si hay más ejemplares infectados. Este proceso es clave para evitar la expansión del gusano barrenador, una plaga que afecta severamente la piel y salud del ganado. Hasta el momento, gracias a estas acciones, no se ha reportado la muerte de ningún animal afectado.
Rodríguez García informó que, ante el riesgo de expansión, se han establecido acciones conjuntas con los estados vecinos de Campeche y Yucatán, para contener el brote de manera regional. A nivel nacional, Chiapas es el único estado donde se ha comenzado a aplicar una estrategia biológica con la liberación de moscas estériles, que ayudan a frenar la reproducción del gusano barrenador.
El líder ganadero exhortó a los productores a no bajar la guardia y reportar cualquier síntoma sospechoso en sus animales. Las medidas de bioseguridad continúan siendo fundamentales para evitar nuevos brotes, y se insistió en mantener la limpieza, aislamiento y vigilancia constante de los hatos ganaderos.
A pesar del repunte de casos, el panorama se mantiene bajo control debido a la atención oportuna. Las autoridades y asociaciones continúan trabajando en estrategias de contención y prevención para evitar pérdidas económicas y garantizar la salud del ganado en el estado.