
14-Julio-2025.-Después de cuatro años de servicio diplomático, Guillaume Pierre, cónsul de Francia en Monterrey, concluye su gestión con un balance positivo y cargado de emociones. En este tiempo, se consolidó como un puente activo entre Francia y el noreste de México, no solo en el ámbito institucional, sino también en lo educativo, cultural y social. El funcionario reconoció que esta experiencia marcará su vida, destacando la calidez y el dinamismo de los regiomontanos.
Pierre llegó a Monterrey con la misión de abrir el nuevo consulado y establecer las primeras relaciones formales entre el gobierno francés y la región. Desde su llegada, su enfoque fue claro: sembrar oportunidades a largo plazo en educación y cultura, y estrechar los vínculos entre autoridades, instituciones y ciudadanos. Este proyecto pionero convirtió a la ciudad en un nodo estratégico dentro del mapa diplomático de Francia en América Latina.
En el terreno educativo, su gestión se distinguió por la implementación de intercambios académicos que beneficiaron a más de 700 jóvenes de Nuevo León, quienes tuvieron la posibilidad de estudiar en universidades francesas. A través del programa Campus France, también se ofrecieron becas y asesorías para facilitar el acceso a estudios superiores en Europa. Esta apertura representó una vía concreta para internacionalizar el talento local y preparar a nuevas generaciones con una visión global.
La cultura franco-mexicana también fue protagonista durante su gestión. Pierre impulsó residencias artísticas que trajeron a Monterrey a diversos creadores franceses, quienes desarrollaron proyectos con instituciones como la Escuela Superior de Música y Danza y universidades locales. Estas colaboraciones no solo enriquecieron el panorama cultural de la ciudad, sino que consolidaron espacios de intercambio que seguirán activos en los próximos años.

Como dato adicional que fortalece su legado, durante su gestión se concretaron convenios de cooperación bilateral entre universidades de Nuevo León y centros académicos franceses como la Sorbona, Sciences Po y la Universidad de Lyon. Estos acuerdos, firmados en 2023 y 2024, permitirán estancias duales y titulaciones conjuntas en programas de ingeniería, diseño, música y ciencias sociales. Esta expansión educativa, que fue mantenida con bajo perfil, representa una apuesta de largo plazo para el desarrollo binacional.