• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota

admin by admin
febrero 4, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 13 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota

Fue en 1864 que la pareja real de Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amelia desembarcaron en el puerto de Veracruz con motivo de instaurar el Segundo Imperio mexicano —el que sería el último. Y así, el noble originario de Viena y la que fuera archiduquesa de Bélgica, gobernaron el país durante tres años. Esta es una guía de turistas imperial con 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
Los emperadores llegaron a México en 1964./Imagen Wikipedia

El joven matrimonio dejó su castillo de Miramar, en Italia y llegó al puerto de Veracruz en la fragata Novara con la bandera del imperio mexicano. Ahí no tuvieron una gran recepción y después de un largo viaje en ferrocarril y en la carroza imperial, llegaron a la Ciudad de México el 12 de junio, donde se les recibió con un desfile donde la mayoría de los asistentes eran miembros de la aristocracia mexicana.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
Maximiliano y Carlota tuvieron sus aventuras en México./Imagen Getty

Durante los tres años que gobernaron el país, tuvieron sus lugares predilectos y visitaron lugares curiosos. Su primera noche en la ciudad la pasaron en Palacio Nacional y después se trasladaron al Castillo de Chapultepec. Hoy son recordados a casi 160 años de su llegada a la capital mexicana.

5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota

El Palacio Nacional

Existe una anécdota curiosa sobre la primera noche que el emperador y la emperatriz pasaron en la ciudad. La cama de Palacio Nacional donde iban a dormir resultó estar infestada de chinches. Al no tener remedio, Carlota decidió pasar la noche en un sillón y Maximiliano escogió una mesa de billar para dormir. En esa época el lugar no se encontraba en buenas condiciones, más bien había caído en deterioro.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
Pasaron su primera noche en la CDMX en Palacio Nacional./Imagen Mi México Antiguo Facebook

Para las fiestas navideñas de 1965, la pareja organizó una posada tradicional mexicana también en Palacio Nacional. Se dice que a los emperadores les encantó esta costumbre y decidieron realizar una, a la que acudió la aristocracia mexicana en sus lujosos carruajes. Fue animada por una banda de músicos belgas y se hicieron los cantos tradicionales. Tristemente la fiesta terminó cuando afuera del lugar se escuchó el grito de “¡Viva la República!”.

El Paseo de la Emperatriz

Lo que hoy es Paseo de la Reforma en un principio fue el famoso Paseo de la Emperatriz (o del Emperador) y se construyó por orden de Maximiliano para conectar la residencia imperial del Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional, que era su lugar de trabajo. Como ya sabemos, el diseño de esta avenida se hizo al estilo europeo con glorietas, esculturas y bulevares ostentosos.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
El Paseo de la Emperatriz, hoy Reforma./Imagen Locatel Ciudad de México Facebook

Hoy esta avenida conserva la estética de aquellos tiempos. Con el tiempo se fue ampliando y en la actualidad cuenta con 14 kilómetros de largo. Es una de las más representativas de la CDMX.

Peñón de los Baños

En lo que hoy es la alcaldía Venustiano Carranza se encuentra Peñón de los Baños. Un lugar especial con aguas termales del que se sabe, fue muy visitado por el emperador Moctezuma. Según dicen, el efecto de las aguas de este lugar es medicinal y también se volvió uno de los predilectos de los jóvenes emperadores europeos.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
Peñón de los Baños y sus aguas curativas./Imagen Imágenes Históricas de México Facebook

Peñón de los Baños era un islote del Lago de Texcoco. En el lugar se conserva un espejo que perteneció a Carlota. El edificio original fue remodelado por Porfirio Díaz y actualmente puede ser visitado por la gente para recibir un baño refrescante.

Tepito

Carlota, en su labor como emperatriz, recorrió varios lugares de la Ciudad de México para conocer los hábitos y costumbres de los capitalinos. Según dicen, en uno de sus paseos decidió indicarle a su chofer que diera vuelta para visitar el barrio de Tepito. Sus cortesanas, que siempre la acompañaban, quedaron muy sorprendidas.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
Carlota tenía carácter festivo./Imagen Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México Facebook

Y la primera parada de Carlota fue en una pulquería del lugar. Ella ya había probado el pulque, pero en ese momento decidió probarlo en un lugar tradicional del barrio. La gente se sorprendió al verla, pero la recibieron con aplausos y gritos de alegría. La emperatriz disfrutó de esta visita, que según dicen fue real, aunque otros dicen que es sólo una leyenda.

El Castillo de Chapultepec 

Y como bien sabemos, la residencia de la pareja imperial fue el Castillo de Chapultepec. El lugar que anteriormente fuera sede del Colegio Militar, fue remodelado por los mismos emperadores, porque según dicen, la construcción del Palacio Imperial se encontraba en deterioro. El castillo se decoró con suntuosos adornos europeos. Paredes, pisos, puertas y ventanas se renovaron para darle alojamiento a Maximiliano y Carlota.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
El Castillo de Chapultepec, la residencia imperial./Imagen Getty

También cuentan que la pareja se encargó de embellecer los jardines de Chapultepec. A petición de Carlota, el joven emperador trajo jardineros desde Austria para que el lugar se convirtiera en un lugar memorable.

El final del Segundo Imperio mexicano

Fue en 1866 que Napoleón III le comunicó a Maximiliano que retiraría las tropas francesas del territorio mexicano, también le sugirió que abdicara, pero el emperador no hizo caso.

Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota
El Segundo Imperio sólo duró tres años./Imagen Getty

Fue capturado por las fuerzas liberales en Querétaro y el 19 de junio de 1867 fue fusilado en el Cerro de las Campanas al lado de los generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía. Carlota regresó a Europa y murió a los 86 años. 

The post Guía de turistas imperial: 5 lugares en la CDMX que visitaron Maximiliano y Carlota appeared first on Sopitas.com.

Previous Post

Tras ganar en Carolina del Sur, Biden corteja al voto hispano en Nevada

Next Post

Microsismo despierta a habitantes de la Magdalena Contreras

Next Post
Microsismo despierta a habitantes de la Magdalena Contreras

Microsismo despierta a habitantes de la Magdalena Contreras

Autobús se accidenta en bajopuente de Viaducto; hay al menos 16 heridos

Autobús se accidenta en bajopuente de Viaducto; hay al menos 16 heridos

Pequeña crónica del icónico Mercado del CREA

Pequeña crónica del icónico Mercado del CREA

Se abre a la circulación la prolongación Chac Mool para beneficio de la benitojuarenses

Se abre a la circulación la prolongación Chac Mool para beneficio de la benitojuarenses

Lo más Reciente

León XIV, el primer papa estadounidense

by Redacción
mayo 9, 2025
3
León XIV, el primer papa estadounidense

Robert Francis Prevost fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150 mil personas que se reunieron en...

Read more

León XIV, un religioso cercano a los pobres

by Redacción
mayo 9, 2025
0
León XIV, un religioso cercano a los pobres

Prevost, “El Santo del Norte, tenía tiempo para todos”

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes