• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Guerra de aranceles: Standard and Poor’s y Moody’s cambian proyecciones para México

Redacción by Redacción
noviembre 26, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la anunciada guerra de aranceles con Estados Unidos, las calificadoras Standard and Poor’s y Moody’s modificaron de manera negativa sus proyecciones económicas para México.

Por su parte, Citibanamex advirtió que esa situación generaría mayores presiones inflacionarias, que en el caso de México prolongarían la política monetaria restrictiva a cargo del Banco de México.

Respuesta de Claudia Sheinbaum a Trump: arancel por arancel

Como informamos, ayer lunes el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tan pronto asuma el cargo, el 20 de enero, firmará un decreto para imponer aranceles de 25% a todos los productos de México y Canadá, hasta que se detenga la invasión de migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

PARA ENTENDER MEJOR: Trump pone fecha para aumentar aranceles a México

Este martes, en su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró dispuesta a un diálogo con el republicano, pero advirtió que si impone aranceles a México entonces el gobierno mexicano responderá con una medida similar.

Standard and Poor’s baja las perspectivas de crecimiento para México

Ante esa situación, la calificadora Standard and Poor’s redujo sus perspectivas de crecimiento para México en 2025.

En el documento “Panorama económico para los mercados emergentes, primer trimestre de 2025: Incertidumbre en el entorno comercial amenaza el crecimiento”, la firma redujo a 1.2% sus expectativas de crecimiento de México, desde el estimado de 1.5% previsto en septiembre pasado, con varios elementos que impactarán en el desempeño de la actividad en el país.

“Varias fuentes de incertidumbre respaldan nuestra opinión de que la inversión fija será más débil de lo que habíamos previsto anteriormente”.

“En primer lugar, bajo el mandato del presidente electo Trump, la amenaza de cambios al T-MEC, cuya revisión está prevista para mediados de 2026, podría retrasar las decisiones de inversión”.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncio de Trump golpea al peso; advierten de posible recesión en México

“Nuestro escenario base supone que no habrá cambios importantes en el T-MEC, ni antes ni durante el proceso de revisión”, aclaró.

“En segundo lugar, es probable que la política de inmigración de Estados Unidos hacia México también sea polémica bajo el nuevo gobierno estadounidense, lo que podría influir en los cambios propuestos en la política de comercio y debilitar la inversión y las remesas”.

“En tercer lugar, las reformas mexicanas aprobadas recientemente (como los cambios al sistema judicial), que en algunos casos todavía requieren legislación secundaria, también podrían retrasar las decisiones de inversión hasta que haya más claridad sobre las implicaciones de esos proyectos de ley”, resaltó.

Para 2026, Standard and Poor’s también redujo sus perspectivas de crecimiento a 1.9% desde el 2.2% previo que tenía en septiembre pasado.

Moody’s reduce el pronóstico del PIB de México en 2025

Por su parte, la agencia Moody’s Analytics rebajó a la mitad, a 0.6%, el pronóstico de crecimiento de la economía de México para 2025 ante las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, quien anunció aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos.

El pronóstico, en el reporte “México ante el impacto económico de las políticas de Trump“, es menor del 1.3% que la agencia estimaba apenas el lunes en un análisis sobre el presupuesto que presentó el gobierno mexicano para 2025.

TE RECOMENDAMOS: “Es insultante compararnos con México”, dice funcionario de Canadá ante amenaza de Trump

En tanto, el informe de este martes previó un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.3% para 2024.

“La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente”, advirtió el informe.

Citibanamex: Guerra de aranceles aumentaría la inflación en México

A su vez, Citibanamex señaló que una posible guerra de aranceles entre México y Estados Unidos generaría mayores presiones inflacionarias, que en el caso de nuestro país prolongarían la política monetaria restrictiva del Banco de México.

“Guerra de aranceles presionaría los precios en México“, recalcó.

“Una depreciación adicional del tipo de cambio más los costos de los aranceles traspasados a los consumidores generarían presiones inflacionarias que, anticipamos, no estarían compensadas por la menor actividad productiva asociada a menores exportaciones”.

“Esto podría implicar que la tasa objetivo de política monetaria se mantenga en terreno restrictivo por más tiempo, lo que podría impactar negativamente en el crecimiento de la economía mexicana”, apuntó.

Efectos ante la respuesta de Claudia Sheinbaum

En su análisis, resaltó que la respuesta de Claudia Sheinbaum de que “a un arancel vendrá otro en respuesta”…, el cumplimiento de las amenazas afectaría el 40% de las importaciones, lo que representan las que provienen de Estados Unidos.

Citibanamex dijo que mantiene su previsión de crecimiento de la economía mexicana para 2025 en 0.2%, pues la incertidumbre respecto a la relación bilateral con Estados Unidos está dentro de sus estimaciones actualizadas a raíz de la victoria de Trump.

Con información de El Universal y EFE

Previous Post

Checa los conciertos y festivales en México para diciembre de 2024

Next Post

Ataque armado contra residencia de mando de Seguridad en Playa del Carmen

Next Post
Ataque armado contra residencia de mando de Seguridad en Playa del Carmen

Ataque armado contra residencia de mando de Seguridad en Playa del Carmen

Embajador Ken Salazar: La solución al problema migratorio está en el Sur

Embajador Ken Salazar: La solución al problema migratorio está en el Sur

Día de Acción de Gracias: historia, significado y tradiciones de Thanksgiving

Día de Acción de Gracias: historia, significado y tradiciones de Thanksgiving

Alto al fuego en Líbano: Israel y Hezbolá pondrían fin a 14 meses de combate

Alto al fuego en Líbano: Israel y Hezbolá pondrían fin a 14 meses de combate

Lo más Reciente

Ejecutado en Laguna Manatí: violencia alcanza zona continental de Isla Mujeres

by VACC
mayo 9, 2025
3
ejecutado Isla Mujeres, ejecutado Laguna Manatí

9 DE MAYO 2025- La tranquilidad de la Zona Continental de Isla Mujeres se vio sacudida este viernes tras el...

Read more

Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
1
Mark Carney presentará el nuevo Gobierno canadiense el próximo 13 de mayo

Carney se comprometió a nombrar un gabinete con paridad de género y menos ministros que los de su antecesor, Justin...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes