
28 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-GrokiPedia, la nueva apuesta tecnológica de Elon Musk, promete revolucionar la forma en que accedemos al conocimiento en línea. Desarrollada por su empresa xAI, esta enciclopedia digital pretende ser una alternativa directa a Wikipedia, con la promesa de ofrecer mayor transparencia, precisión y libertad en la verificación de datos. El magnate afirma que la versión 0.1 de su creación ya supera a su competidor en calidad y confiabilidad, algo que, como era de esperarse, ha generado un intenso debate en el mundo digital.
Un rival con inteligencia artificial
GrokiPedia surge tras el lanzamiento de Grok, el verificador de hechos integrado en la plataforma X (antes Twitter). Musk busca con esta nueva herramienta consolidar su ecosistema de productos basados en inteligencia artificial. Según explicó en el anuncio, la enciclopedia es completamente de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede usarla sin costo y con libertad para desarrollos adicionales. Esta apertura contrasta con los modelos cerrados de otras plataformas de IA, marcando una diferencia que podría atraer a desarrolladores y académicos.

La interfaz de GrokiPedia recuerda a Google, con una barra de búsqueda prominente y la posibilidad de personalizar el modo de color o crear una cuenta. En su lanzamiento, ya contaba con cerca de 885,200 artículos, aunque los usuarios notaron que muchos de ellos reproducen información existente en Wikipedia, especialmente en temas técnicos. Por ahora, las entradas no incluyen imágenes, algo que Musk asegura se corregirá en futuras actualizaciones.
Una enciclopedia sin edición colaborativa
A diferencia de Wikipedia, donde cualquier usuario puede editar o mejorar artículos, GrokiPedia mantiene un modelo cerrado de edición. Esto ha generado críticas entre los defensores del conocimiento abierto, ya que elimina el principio comunitario que ha caracterizado a la enciclopedia libre desde su creación. Franziska Heine, directora general de Wikimedia Deutschland, recordó que la fuerza de Wikipedia radica en su independencia y en la participación voluntaria de miles de usuarios en todo el mundo. “Todo el mundo puede entender de dónde procede la información y qué cambios se han hecho, y eso genera confianza”, afirmó.

Musk, por su parte, considera que precisamente ahí está el problema. El empresario ha criticado en repetidas ocasiones el supuesto “sesgo político” de Wikipedia, al que acusa de favorecer visiones de izquierda. Según él, su nueva plataforma pretende ser un “contradiseño” más objetivo y libre de ideologías. Sin embargo, la Fundación Wikimedia respondió que en 25 años de existencia no se han encontrado evidencias sólidas de manipulación política en su contenido.
GrokiPedia incorpora un sistema de verificación automática inspirado en Grok, que promete detectar imprecisiones o información manipulada antes de publicarse. No obstante, xAI no ha revelado qué fuentes utiliza ni cómo funciona el proceso de validación, lo que genera dudas sobre su transparencia. Además, los expertos recuerdan que las aplicaciones basadas en grandes modelos lingüísticos pueden sufrir “alucinaciones”, es decir, generar información falsa pero coherente.

Cabe destacar que GrokiPedia podría integrarse próximamente con la propia red X y con el chatbot Grok, permitiendo a los usuarios hacer preguntas y obtener respuestas directamente desde publicaciones o hilos. Esto abriría la puerta a un ecosistema de conocimiento más interactivo y conectado con la conversación social en tiempo real, algo que Wikipedia, con su estructura más tradicional, no ofrece actualmente. Sin embargo, el reto será mantener la precisión y neutralidad ante un entorno tan dinámico.






<



