16 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El Parlamento griego ha encendido el debate social y político con la aprobación de una polémica reforma que permite extender la jornada laboral en el sector privado hasta un máximo de 13 horas diarias. Esta medida, impulsada por el Gobierno conservador de Kyriakos Mitsotakis y aprobada únicamente con los votos de su partido, Nueva Democracia, ha generado una fuerte reacción en toda la oposición. Se establece que la jornada extendida solo podrá aplicarse durante 37 días al año, manteniendo el límite de 48 horas semanales.
La oposición y los sindicatos han calificado la reforma con dureza, llegando a ser tildada de «monstruosidad legislativa» por Syriza, el principal partido de izquierda. Este grupo opositor se negó a participar en la votación, argumentando que la medida es una «desregulación laboral que atenta contra los derechos fundamentales» de los trabajadores. El descontento social se hizo evidente con dos huelgas generales que paralizaron parcialmente el país en protesta contra la aprobación de la nueva jornada.

La Justificación del Gobierno a la Jornada Extendida
El Gobierno defiende la medida asegurando que es totalmente voluntaria y responde a las nuevas necesidades del mercado laboral y a la falta de mano de obra en ciertos sectores. La ministra de Trabajo, Niki Kerameus, defendió que la ley ofrece a los empleados la posibilidad de realizar trabajo adicional con el mismo empleador, «sin desplazamientos», y con una bonificación salarial del 40% por hora extra trabajada. Además, la ministra aseguró que está prohibido obligar o despedir a quien se niegue a extender su horario.
Sin embargo, los sindicatos y la oposición dudan de la voluntariedad de la jornada extendida. Advierten que en un mercado laboral con escaso poder de negociación y altas tasas de desempleo, el miedo al despido forzará a los trabajadores a aceptar estas largas horas. Afirman que esta ley constituye un grave retroceso en los derechos laborales, haciendo que Grecia se sitúe en un nivel equiparable al siglo XIX en términos de protección a los trabajadores.

El Historial de Flexibilidad Laboral de Grecia
Desde su llegada al poder en 2019, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha impulsado una serie de reformas que han hecho del mercado laboral griego uno de los más flexibles de Europa. Esta ley se suma a la semana laboral de seis días aprobada el año pasado para ciertos sectores como la agricultura, el comercio y el turismo, donde la jornada semanal se pudo ampliar de 40 a 48 horas. Estos antecedentes refuerzan el temor de la oposición de que la nueva jornada de 13 horas se convierta en una práctica común.
El contexto estadístico de los trabajadores griegos agrava la preocupación. Según Eurostat, los griegos ya trabajan más horas que cualquier otro trabajador europeo, con un total de 1.886 horas al año. A pesar de este alto nivel de dedicación, Grecia sigue siendo el segundo país de la Unión Europea con el menor poder adquisitivo. Por ello, críticos señalan que la nueva jornada de 13 horas solo servirá para precarizar aún más a una población laboral que ya se encuentra en desventaja económica.
