
CRIMEA (AP).— Autoridades rusas advirtieron ayer miércoles sobre un grave daño ambiental, mientras miles de personas salían a limpiar toneladas de combustóleo derramadas por dos buques petroleros afectados por tormentas hace más de dos semanas en el estrecho de Kerch, cerca de Crimea, ocupada por Moscú.
Más de 10,000 personas, en su mayoría voluntarios, acudieron rápidamente a rescatar la vida silvestre y retirar toneladas de arena saturada con mazut, un producto de petróleo pesado y de baja calidad, según informes noticiosos rusos.
Las autoridades de la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, anunciaron la semana pasada una emergencia en toda la región, ya que el combustóleo seguía apareciendo en la costa 10 días después de que uno de los buques petroleros encallara y el otro quedara dañado y a la deriva el 15 de diciembre pasado.
La medida se tomó unos días después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, calificara el derrame de petróleo como un “desastre ecológico”.
El miércoles, día de Año Nuevo, los funcionarios de Krasnodar dijeron que el petróleo seguía apareciendo en las playas de Anapa, un popular centro turístico local.
Desde el derrame original se habían retirado más de 71.000 toneladas de arena y suelo contaminados a lo largo de 56 kilómetros (35 millas) de la costa, informó el ministerio de emergencias de Rusia el miércoles por la mañana.
El 23 de diciembre, el ministerio estimó que podrían haber sido contaminadas hasta 200,000 toneladas.
Algunos medios de comunicación rusos críticos del Kremlin citaron a voluntarios rusos que afirmaron que el apoyo estatal ha sido inadecuado para lidiar con las consecuencias del derrame. Algunos dijeron haber sufrido dolores de cabeza, náuseas y vómitos tras pasar horas inhalando vapores tóxicos, y se quejaron de que el equipo y las medidas de protección son insuficientes.
Otros pidieron que se enviara a especialistas internacionales, citando la magnitud del derrame y la probable extensión del impacto.
En fotos que circulan en redes sociales y canales de noticias locales aparecen aves marinas cubiertas de combustóleo negro.
El derrame podría haber causado la muerte de más de 20 delfines, dijo el centro local de rescate de delfines Delfa, y agregó que ya se realizan pruebas para determinar la causa de las muertes.
El estrecho de Kerch separa de Rusia la península de Crimea, ocupada por Moscú, y es una importante ruta de tránsito global que proporciona un paso del mar de Azov al mar Negro.
También ha sido un punto clave de conflicto entre Rusia y Ucrania después de que Moscú la anexara en 2014.









¡Vaya, vaya, qué bonito panorama tenemos en el estrecho de Kerch! Los buques cisterna decidieron echar un chapuzón de petróleo en el agua. ¡Qué divertido! ¿Acaso no estaban aburridos y querían darle un poco de emoción al mar? Ahora tenemos un hermoso desastre ambiental. ¡Bravo, buques cisterna, bravo!
En serio, ¿otro derrame de petróleo? ¡Qué sorpresa! ¿No se cansan de contaminar? Seguro fue solo un «accidente» y no hay nada que puedan hacer al respecto. Total, la naturaleza se va a arreglar sola, ¿no? Que sigan tirando petróleo nomás, total, a quién le importa.
Otra vez esos buques cisterna haciendo de las suyas, ahora tirando petróleo en el estrecho de Kerch. ¿Acaso les parece divertido contaminar el agua y dañar el medio ambiente? Parece que no hay límites para el egoísmo de algunas personas. ¡Qué barbaridad!