
Subestaciones afectadas agravaron el apagón
El gran apagón que dejó sin luz a millones de personas en España y parte de Portugal comenzó en una subestación ubicada en Granada, según confirmó el gobierno español. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el corte masivo de electricidad del 28 de abril de 2025 se originó por una interrupción inesperada en la generación eléctrica en esa zona.
Investigación descarta ciberataque
Apenas minutos después del fallo inicial en Granada, también se registraron problemas similares en las subestaciones de Badajoz y Sevilla. Esta situación provocó una pérdida de 2.2 gigawatts de capacidad, lo que generó una cadena de desconexiones eléctricas en todo el sistema nacional. La ministra subrayó que es la primera vez que se detallan públicamente los puntos donde comenzó la crisis.
El gobierno, junto con agencias de seguridad y expertos técnicos, continúa revisando millones de datos para entender qué pasó exactamente. Lo que sí dejaron claro es que no fue un ciberataque ni un problema de falta de capacidad en la red. También se descarta que haya habido un desequilibrio entre oferta y demanda que provocara el colapso.
Las autoridades apuntan ahora a la volatilidad del sistema en los días previos al apagón, y a una posible sobrecarga de tensión como uno de los factores desencadenantes. Por eso están revisando los informes de los operadores eléctricos para entender mejor el comportamiento de la red en esas fechas.
El incidente reabrió el debate en España sobre la dependencia de las energías renovables y el plan de cerrar todas las centrales nucleares antes de 2035. Algunos sectores han cuestionado si este tipo de apagones podrían ser más frecuentes con un sistema basado principalmente en fuentes renovables.
Es genial ver que se están tomando medidas para ayudar a la comunidad, pero a veces siento que las acciones llegan tarde. La gente necesita soluciones ya, no en unos meses. Es importante que se actúe rápido y de forma efectiva.
Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones que se proponen son más simbólicas que efectivas. Necesitamos cambios reales que impacten en nuestro día a día, no solo promesas que suenan bien.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, a veces siento que no se le da la importancia que merece. Es fundamental que la gente se informe y tome conciencia, pero también creo que se debería hacer de una manera más clara y accesible para todos.