
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó un contundente golpe financiero contra el Cartel del Noreste (CDN), grupo surgido de Los Zetas, designado como organización terrorista extranjera. A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se congelaron los bienes de cuatro personas vinculadas con esta violenta red: tres jefes criminales y un polémico rapero con millones de oyentes.
¿Quiénes fueron sancionados?
- Ricardo “El Makabelico” Hernández Medrano
Famoso rapero acusado de lavar dinero para el cartel mediante conciertos y regalías por streaming. Según la OFAC, el 50 % de sus regalías de plataformas digitales alimenta directamente al CDN. - Abdón Federico Rodríguez García (“Cucho”)
El segundo al mando del CDN; implicado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible, extorsión y ejecuciones ordenadas desde el interior del cártel. - Antonio Romero Sánchez (“Romeo”)
Exoficial de policía, lideró operativos violentos en la frontera, con vínculos directos en ejecuciones y decapitaciones dentro de la organización. - Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky Esqueda”)
Responsable táctico en Nuevo Laredo; orquestó ataques a la Sedena, incluyendo un intento de abatir un helicóptero militar durante acciones contra el cártel.
La sanción implica el congelamiento total de activos en EE. UU., tanto personales como de entidades con más del 50 % de propiedad compartida. Además, se prohíben todas las transacciones con ciudadanos o empresas estadounidenses. En caso de violación, entidades financieras extranjeras podrían enfrentar sanciones secundarias.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que esta medida forma parte de una estrategia agresiva para bloquear los recursos de cárteles terroristas que trafican fentanilo y realizan redes de tráfico humano en la frontera suroeste.
Febrero 2025: El Departamento de Estado de EE. UU. designó al Cartel del Noreste como Organización Terrorista Extranjera, lo cual abrió el camino para estas sanciones.
Mayo 2025: Atacando a otro nivel de liderazgo, EE. UU. sancionó a Miguel Ángel de Anda Ledezma (“Miguelón”) y Ricardo González Sauceda (“El Ricky”), ambos implicados en tráfico de armas, ataques a instituciones mexicanas, narcotráfico y terrorismo.
El recurso de redes comunes: desde ataques armados al Ejército mexicano hasta asalto al consulado de EE. UU. en Nuevo Laredo con granadas, operado como venganza e intimidación directa.
El CDN no se limita a México. En EE. UU., emplea autobuses para tráfico de drogas y ha sido detectado operando en Texas, Oklahoma, Georgia y el Medio Oeste. En un operativo reciente del ICE en Carolina del Sur, se incautaron armas, dinero, drogas y fueron detenidos 72 migrantes indocumentados vinculados al cártel.
Una ofensiva inédita: EE. UU. sanciona a director del CDN, sus lugartenientes violentos y un narcorapero.
Las sanciones no solo bloquean dinero: buscan desarticular toda estructura financiera del cartel.