9 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. En una clara demostración de coordinación entre los tres niveles de gobierno, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre el aseguramiento de presuntos estupefacientes y la detención de cuatro personas en Cozumel. Estos resultados se lograron tras cumplir con dos órdenes de cateo solicitadas y obtenidas de jueces de control. La acción conjunta incluyó la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que refuerza la estrategia integral para combatir el narcomenudeo en la isla.

Las diligencias judiciales se enfocaron en dos puntos de la ciudad que, de acuerdo con las investigaciones previas, eran utilizados para la venta y distribución de drogas. Este tipo de operativos son esenciales para desarticular los puntos de venta de droga y reducir la incidencia delictiva asociada al narcomenudeo. La colaboración entre las distintas fuerzas federales y estatales demuestra un compromiso serio para limpiar las calles de Cozumel de esta actividad ilegal que daña el tejido social.
Primer Cateo y Detenciones en la Colonia Emiliano Zapata
La primera orden de cateo se ejecutó en un domicilio ubicado en la 90 avenida norte, entre calle 2 norte y calle 4 norte, en la colonia Emiliano Zapata. Dentro del inmueble, los agentes encontraron y aseguraron una cantidad considerable de hierba verde y seca con las características de la marihuana, además de fragmentos sólidos de color blanco que son similares a la droga conocida como cristal. El hallazgo confirma que este lugar era un centro de operaciones para el narcomenudeo local.

La acción no se limitó al inmueble. A pocos metros de la casa cateada, las autoridades lograron la detención de dos hombres identificados como Tomás Ernesto “N” y Rafael Fernando “N”. Al revisar sus pertenencias, los elementos de seguridad encontraron más presuntos estupefacientes, incluyendo fragmentos sólidos y vegetal verde y seco. Por lo tanto, fueron detenidos por su probable relación con delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Segundo Operativo y el Aseguramiento de Indumentaria Policial
El segundo mandamiento judicial tuvo lugar en una vivienda de la colonia Flamingos II, específicamente en la calle 33 sur A, entre avenida Flamingos y una calle sin nombre. En este lugar, los agentes de seguridad también aseguraron material sólido similar al cristal y hierba verde y seca con las características de la marihuana. Sin embargo, en este cateo se encontró un elemento adicional y preocupante: casacas tipo policía. Este hallazgo sugiere que los narcomenudistas podrían estar utilizando indumentaria oficial para pasar desapercibidos o para intimidar a otros.
Al igual que en el primer caso, las autoridades detuvieron a dos personas en las inmediaciones del segundo inmueble: Cristina Rubí “N” y Guillermo Alejandro “N”. A ambos también se les aseguraron dosis de presuntos estupefacientes. Las cuatro personas, tres hombres y una mujer, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, para definir su situación legal en las próximas horas.

Tras finalizar las diligencias, los inmuebles quedaron con sellos de aseguramiento, bajo resguardo de la Representación Social, lo que indica que quedan a disposición de la autoridad para continuar con el proceso legal. La FGE enfatiza que estos operativos continuarán para combatir frontalmente la venta de drogas en la isla.
el aseguramiento de las casacas tipo policía en el segundo cateo no es un hecho aislado. Informes de seguridad previos han señalado un patrón creciente en el uso de uniformes o indumentaria similar a la oficial por parte de grupos dedicados al narcomenudeo en el estado. Esta práctica, que busca generar confusión y evadir a las autoridades, ha puesto en alerta a las corporaciones, intensificando los filtros de revisión y la identificación de vehículos y personas. Las autoridades han iniciado una investigación paralela para determinar cómo fue que esta indumentaria llegó a manos de los presuntos narcomenudistas detenidos.