• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, septiembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Gobiernos de Latinoamérica alertan sobre escalada del conflicto en Medio Oriente

Redacción by Redacción
junio 23, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Varios países latinoamericanos expresaron preocupación por el conflicto entre Estados Unidos e Irán y llamaron a soluciones diplomáticas.

BUENOS AIRES.- Varios gobiernos de Latinoamérica cuestionaron los ataques de Estados Unidos contra bases nucleares en Irán y advirtieron sobre una escalada en el conflicto en Medio Oriente que podría tener consecuencias globales.

La excepción fue Argentina, blanco de dos atentados en la década de 1990 que la justicia ha atribuido a Irán.

Fue el lunes por la tarde, el presidente Donald Trump afirmó en Truth Social que Israel e Irán acordaron un alto al fuego total que se hará efectivo paulatinamente y luego que esta última nación contraatacara lanzando un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar.

El presidente venezolano Nicolás Maduro había pedido el cese inmediato de las hostilidades. También llamó a los gobernantes del mundo a convocar una Cumbre por la Paz para:

“Enfrentar el peligro creciente de un conflicto que podría arrastrar a la humanidad al abismo de una guerra nuclear”.

Maduro ha forjado una relación estrecha con Irán, que incluye más de cuatro centenares de memorandos de entendimiento y acuerdos de cooperación en materia comercial, industrial, financiera y petrolera.

En 2019 Venezuela rompió con Israel

En 2009 Venezuela rompió relaciones con Israel en protesta por las acciones militares de ese país en la Franja de Gaza.

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sostuvo que “cada pueblo tiene el derecho a decidir su forma de gobierno. Ese es el principio de la política exterior de México”.

Esto lo dijo al ser interrogada en su conferencia matutina sobre la postura del presidente Donald Trump, quien se mostró abierto a un cambio de régimen en Irán.

Las reacciones en la región llegaron a las puertas de la primera Asamblea General de la Organización de Estados Americanos con el nuevo secretario general, Albert Ramdim, cuando además Estados Unidos pidió a los países integrantes que tomen posición de un lado o del otro.

Chile condenó los ataques a Irán

El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó el ataque de Estados Unidos. “Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”.

En tanto, la cancillería chilena expresó “su profunda preocupación ante el riesgo de una escalada regional”.

También hizo un llamado a retomar el “diálogo y a privilegiar los canales diplomáticos para alcanzar una solución pacífica a la grave crisis en curso”.

Chile ha sido una de las voces más duras contra la ofensiva de Israel en Gaza. En 2024 respaldó la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio.

Hace dos semanas retiró a sus agregados militares de la embajada en Tel Aviv ante la “gravísima situación humanitaria” en la región.

Cubo consideró que fueron “Cobardes bombardeos”

La cancillería de Cuba condenó “enérgicamente” lo que consideró “cobardes bombardeos” contra las instalaciones nucleares iraníes y sostuvo que “constituyen una peligrosa escalada del conflicto en Oriente Medio”.

Según la posición cubana, “con este irresponsable paso, Estados Unidos secuestra de manera temeraria la búsqueda de la paz regional y arrastra a la humanidad a una crisis de incalculables consecuencias”.

El mandatario boliviano Luis Arce también condenó el ataque a las instalaciones de Irán, al que consideró “arbitrario”.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump anuncia que Israel e Irán acordaron alto al fuego

“Bombardear objetivos de esta naturaleza no sólo pone en riesgo la paz regional y global, sino que vulnera principios fundamentales del Derecho Internacional y la Carta de la ONU”, publicó el mandatario en su cuenta social de X, antes Twitter.

Perú llamó a evitar confrontaciones bélicas

La cancillería de Perú exhortó “a las partes en conflicto a evitar nuevas acciones bélicas y a priorizar los canales diplomáticos para la búsqueda de una paz justa y duradera.

Por su parte el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo hizo “un urgente llamado a la paz en el Medio Oriente” y pidió “que se deje de lado la ilusión, ya evidenciada por la historia como falsa, de que la paz se puede conseguir por medio de la guerra”.

En dirección contraria, Paraguay condenó “enérgicamente” la acción militar de Irán contra la base militar Al-Udeid en Qatar en respuesta a los ataques del fin de semana.

Aunque instó a todas las partes a “disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”.

Quien manifestó una posición claramente opuesta a sus colegas en la región y alineada con Estados Unidos e Israel fue el presidente argentino Javier Milei, un firme aliado de Israel.

Quien reposteó el domingo en su cuenta de X un mensaje publicado por su ministro de Defensa, Luis Petri, que afirmó que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”, al referirse al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares en Irán.

El mandatario de ultraderecha, dos días antes, había dicho en una entrevista que “Irán es una teocracia que quiere exterminar al único país, a la única democracia libre de Medio Oriente”.

Milei declaró que Irán “es un enemigo de Argentina”

Milei también declaró que Irán “es un enemigo de Argentina” al recordar los atentados contra la embajada de Israel en buenos Aires en 1992 y el que destruyó una asociación judía en 1994.

Estos ataques causaron más de un centenar de víctimas y que la justicia argentina atribuye a Hezbollah actuando bajo las órdenes del régimen iraní. Teherán siempre negó estar involucrado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, al elogiar en las redes sociales el ataque aéreo de Israel a la tristemente célebre prisión iraní de Evin el lunes por la mañana, utilizó el lema político del presidente Milei.

Comments 1

  1. Juez says:
    3 meses ago

    Es preocupante que algunos gobiernos no vean el peligro que estos ataques pueden traer. La violencia solo genera más violencia y, al final, todos sufrimos las consecuencias. Es fundamental buscar soluciones pacíficas y no dejarse llevar por la rabia.

Lo más Reciente

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

Tokio, Japón, 14 de septiembre de 2025.- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su decisión de dimitir...

Read moreDetails

Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

14 de septiembre de 2025.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, calificó la incursión de drones rusos en su...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes