
El Gobierno de México presentó la estrategia especial “Cero Robos” enfocada en aumentar la seguridad en tres carreteras federales clave: México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán. La Guardia Nacional (GN) lidera este plan con un despliegue importante de efectivos, vehículos, drones y tecnologías avanzadas para detectar vehículos robados y combatir grupos delictivos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) complementa con acciones como el cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales para viajeros.
Despliegue y tecnología en carreteras prioritarias
En la México-Querétaro, por ejemplo, hay 585 efectivos, casi 200 vehículos, helicópteros, drones y torres para detectar autos robados, además de células de inteligencia para identificar grupos criminales. En la México-Puebla y la Maxipista Mazatlán-Culiacán el operativo es similar, con cientos de elementos y equipos tecnológicos para garantizar la seguridad vial.

La SICT informó que se han cerrado accesos irregulares para evitar zonas de riesgo y que se instalarán arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos, además de duplicar la capacidad de monitoreo con más dispositivos y personal en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
Otro punto clave es la construcción de 13 paradores integrales, con controles de acceso, seguridad, servicios y zonas de descanso para los viajeros, de los cuales 10 comenzarán a funcionar en 2025. La meta es alcanzar 30 paradores en toda la red federal para 2030, ofreciendo espacios seguros y cómodos para quienes transitan por estas vías.
Como valor agregado, expertos en seguridad vial destacan que la combinación de presencia física, tecnología y modernización de la infraestructura es fundamental para disminuir los robos en carretera, y que el fortalecimiento de paradores integrales puede contribuir a crear comunidades seguras alrededor de estas vías, apoyando a los usuarios y generando empleo local.