



Playa del Carmen, Quintana Roo 22 de septiembre de 2025.- – Con un firme compromiso hacia la rendición de cuentas y la eficiencia administrativa, el gobierno municipal, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, ha formalizado la creación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI). Este nuevo órgano colegiado, instalado durante su Primera Sesión Ordinaria, tiene como principal objetivo fortalecer el control interno, la integridad pública y el desempeño de la administración, operando bajo los principios de legalidad y eficiencia. La instalación de este comité representa un paso crucial para asegurar que la gestión municipal se rija por los más altos estándares de transparencia y profesionalidad.
Durante la sesión, la titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, Cristina Alcérreca Manzanero, destacó que la creación de este cuerpo responde a una instrucción directa de la Presidenta Municipal. El objetivo es claro: consolidar un gobierno transparente, profesional y digno de la confianza de la ciudadanía. En este primer encuentro, se presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno, así como el calendario oficial de sesiones, sentando las bases para una supervisión continua y estructurada de las operaciones gubernamentales.
Un plan de acción para la modernización normativa
Uno de los puntos más importantes de la sesión fue la evaluación preliminar de la normativa vigente del municipio. El comité identificó que la administración actual opera con 135 áreas, incluyendo secretarías, direcciones y organismos descentralizados, muchas de las cuales tienen una normatividad desactualizada. Ante esta situación, se acordaron tres acciones prioritarias para corregir la falta de alineación con el reglamento orgánico vigente y modernizar el marco legal interno.
Las acciones incluyen la elaboración de una guía de actualización normativa, su revisión y validación por las áreas jurídicas y de mejora regulatoria, y la organización de talleres con todas las dependencias municipales. La finalidad es estandarizar y actualizar los reglamentos y manuales internos. Este esfuerzo subraya la intención del gobierno de la presidenta Mercado de no solo instalar un comité, sino de darle herramientas y objetivos concretos para lograr un impacto real en la gestión pública.
La Guía de Normatividad y la integración del Comité
Para apoyar este proceso de actualización, se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales del Municipio. Este instrumento, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco, director de Normatividad, Control y Evaluación, busca unificar los criterios y formatos para los documentos internos. La guía es una pieza clave en el plan de acción del COCODI para asegurar que todas las áreas de la administración operen bajo un mismo conjunto de reglas claras y eficientes, garantizando así un mejor desempeño institucional y una mayor coherencia en la toma de decisiones.
La sesión concluyó con la toma de protesta de los nuevos integrantes del Comité. Entre ellos se encuentran titulares de áreas estratégicas como Tesorería Municipal, la Secretaría Jurídica y la Dirección de Nuevas Tecnologías de la Información. La inclusión de estas dependencias es crucial, ya que sus miembros actuarán como vocales y secretario técnico, aportando su experiencia y perspectiva para supervisar el cumplimiento de las políticas institucionales y promover la mejora continua en la gestión de los recursos públicos.
El papel de la Contraloría Social en Playa del Carmen
Para complementar la información, es importante señalar que la eficacia del COCODI y la transparencia de la administración no solo dependen de los controles internos, sino también de la participación ciudadana. En Playa del Carmen, el municipio cuenta con un activo esquema de Contraloría Social, que permite a los ciudadanos organizarse para vigilar el cumplimiento de las obras, programas y servicios públicos. Esta herramienta complementa los esfuerzos del gobierno de Estefanía Mercado al proporcionar una supervisión externa y directa por parte de la comunidad.
Los Comités de Contraloría Social pueden alertar a las autoridades sobre posibles irregularidades y sugerir mejoras, creando un ecosistema de rendición de cuentas más robusto. La combinación del COCODI con la Contraloría Social genera un modelo de gobernanza híbrido, donde los controles internos se refuerzan con la vigilancia ciudadana, maximizando la eficiencia y minimizando la corrupción. Esto demuestra un compromiso más amplio del gobierno municipal de Estefanía Mercado con la buena gobernanza.