
Un tribunal federal ordenó encarcelar de nueva cuenta —en el Penal del Altiplano— al “góber precioso” Mario Marín, exgobernador de Puebla, quien llevaba medio año en prisión domiciliaria.
Fue el Tribunal de Circuito el que revocó la prisión domiciliaria la tarde de este miércoles 2 de abril, por lo que regresará a una prisión para continuar su proceso penal por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho, indica Reforma.
Tras apelar el beneficio que le otorgaron en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Tribunal de Circuito modificó la medida cautelar este miércoles, por lo que el expriista es conducido a un penal, que podría ser el de máxima seguridad del Altiplano.
¿Por qué el “góber precioso” regresa a la cárcel?
La medida cautelar fue cambiada porque el Juez estimó que nuevamente existe el riesgo de que el pueda darse a la fuga, por eso el “góber precioso” regresa a prisión.
Marín Torres duró siete meses con el beneficio de la prisión domiciliaria, que en agosto del año pasado le dictó la jueza de la causa porque alegó que ya habían transcurrido más de dos años en prisión sin sentencia y problemas de salud.
La resolución de la jueza Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, Angélica Carmen Ortuño Suárez, fue impugnada por la Fiscalía General de la República y por la periodista Lydia Cacho.
TE PODRÍA INTERESAR: Elección Poder Judicial en Yucatán 2025: lista final de candidatos a magistrados
En agosto de 2024, la juzgadora indicó el uso de brazalete electrónico, una multa económica de 100,000 pesos y la firma periódica en el juzgado; a pesar de que Lydia Cacho y la organización Artículo 19 advirtieron del riesgo de fuga del acusado.
Sigue la batalla 20 años después
Por su parte, Lydia Cacho, periodista y activista defensora de los derechos humanos, informó que se ganó una apelación ante juzgado para que Mario Marín, exgobernador de Puebla y torturador sea devuelto al penal de Alta Seguridad del Altiplano.
“Al mismo tiempo, Kamel Nacif Borge está en Puebla, y están haciendo negociaciones políticas para intentar liberar al gobernador por las acusaciones de tortura”, advirtió.
Señaló, asimismo, que Marín sostiene vínculos con políticos de Morena y otros partidos.
Sin embargo, adelantó que dos de los tres jueces aseguraron, en la nueva sentencia, que el “góber precioso” es un “preso peligroso”.
“Debemos recordar que antes, en la cárcel de Cancún, creó una red de corrupción al interior, y por eso tuvieron que llevárselo al Penal de Alta Seguridad. Imaginen lo que está haciendo hoy, en su casa, con los vínculos políticos que tiene”, enunció.
Por lo tanto, la periodista aseguró esto es una victoria y que seguirá dando batalla, aun “20 años después”.
Artículo 19 exige justicia y reparación integral
La organización independiente de defensa de los derechos humanos Artículo 19 recordó que en agosto de 2024 el Juzgado Segundo de Distrito en Quintana Roo determinó revocar la prisión preventiva del exgobernador priista Mario Marín y concederle medidas como resguardo domiciliario y brazalete.
Sin embargo, la ONG sostuvo que aquella determinación fue indebida porque existen “pruebas sobre el riesgo”, ya que, al encontrarse en su domicilio, lo colocaba en posibilidad de reunirse con cualquier persona, “tal como sucedió”. Reiteró que, tras 20 años de procesos judiciales para la periodista Lydia Cacho, se debe alcanzar justicia, verdad y reparación integral del daño.
¿Cuándo detuvieron a Mario Marín, el “Góber Precioso”?
Mario Marín fue detenido en febrero de 2021 en Acapulco, Guerrero, por la Fiscalía General de la República (FGR).
En ese tiempo llevaba dos años prófugo de la justicia por una orden de detención girada por una juez de Quintana Roo.
¿De qué acusan al exgoberndador de Puebla
El político está acusado de ordenar la tortura y el arresto ilegal de la periodista Lydia Cacho en 2005, cuando gobernaba en Puebla (2005-2011).
La también escritora denunció en su libro Los demonios del edén una red de explotación sexual infantil en la que mencionaba a los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif como responsables.
La periodista fue arrestada y torturada por la Fiscalía de Puebla acusada de difamación, en una acción ordenada por Marín.
¿Cómo descubrieron el delito de tortura
La participación de el “Góber Precioso” quedó al descubierto por la publicación de una grabación en 2006 en la que el exgobernador le garantizaba impunidad a Nacif.
En esa llamada el empresario le llamaba “góber precioso” por lo que el político fue conocido con ese mote desde entonces.
Es bueno ver que la justicia está funcionando y que no se le da favoritismo a nadie, aunque haya estado en prisión domiciliaria. La verdad es que hay muchos casos donde se siente que los poderosos se escapan de las consecuencias. Ojalá esto sirva para que la gente sienta que las leyes son para todos, sin importar quién seas.
Es bueno ver que la justicia está funcionando, aunque sea un poco tarde. La verdad es que no se puede dejar que personas con tanto poder se salgan con la suya. Ojalá esto sirva de lección y se tomen decisiones más justas en el futuro.
Es bueno ver que la justicia está actuando y no se deja influenciar por privilegios. Después de todo lo que ha pasado, es justo que enfrente las consecuencias de sus acciones. Ojalá esto sirva como un mensaje para otros que piensan que pueden salirse con la suya.