
3 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL- La Generación Z, conformada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha anunciado una marcha en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre. La concentración iniciará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo capitalino, con el objetivo de exigir cambios profundos en el rumbo del país, mayor seguridad y el fin de la impunidad.
El movimiento exige un México más justo y libre de corrupción, donde las decisiones del Gobierno respondan a las necesidades reales de la ciudadanía. Entre las demandas destacan la mejora en la seguridad pública, transparencia en el uso de recursos y oportunidades equitativas para los jóvenes en educación y empleo. La consigna “Un México que despierte” refleja la frustración de una generación que quiere ser escuchada y construir un futuro distinto.

Para jóvenes como Carlos Daniel, originario de San Luis Potosí y residente en la CDMX, la marcha va más allá de un tema específico: “Al principio iba a marchar por el impuesto a los videojuegos, pero no puedo ignorar la inseguridad. En San Luis había crimen, aquí también; en Michoacán mataron al alcalde que hacía su trabajo y en Veracruz a una taxista. Ya es demasiado”, explicó. La violencia y la impunidad son factores que motivan a miles de jóvenes a participar.
Generación Z: un movimiento apartidista
Aunque el nombre “Generación Z México” aparece vinculado a la convocatoria, el colectivo aclaró que no organiza la marcha, aunque respalda cualquier manifestación ciudadana derivada del hartazgo social. “Nuestra lucha no es contra otros; es contra la impunidad, la corrupción y la indiferencia”, señalaron en un comunicado oficial.
El grupo enfatiza que no pertenece a ninguna ideología política: “No somos de izquierda ni de derecha; somos la generación que se cansó de agachar la cabeza”. Su símbolo, la bandera de One Piece, representa rebeldía, unión y libertad, valores que buscan proyectar frente a la corrupción y la indiferencia gubernamental.

Esta movilización se suma a un fenómeno juvenil global. En Nepal, protestas similares llevaron a la renuncia del primer ministro, mientras que en Madagascar, Kenia y Perú miles de jóvenes también salieron a las calles para exigir seguridad y cambios políticos reales, demostrando que la Generación Z busca transformar la participación ciudadana más allá de fronteras.
impacto y participación
La movilización no solo exige seguridad, sino que también visibiliza la necesidad de espacios de participación activa y transparente, así como la creación de mecanismos de consulta juvenil en políticas nacionales.
La expectativa es que miles de jóvenes se sumen el 15 de noviembre, con redes de apoyo organizadas en redes sociales para garantizar seguridad y logística. Esta marcha también podría servir como precedente para futuras movilizaciones pacíficas, donde la Generación Z consolidará su papel como actor social clave en México.

			
			








