
EL VATICANO.- El papa Francisco murió a los 88 años de edad después de un papado de 12 años, recién cumplidos hace poco más de un mes.
Desde el anuncio del fallecimiento del papa Francisco, la Santa Sede del Vaticano comenzó con el protocolo para el funeral de los Papas, modificado por el propio obispo de Roma de origen argentino tras iniciar su papado en 2013.
A continuación, los detalles confirmados de los ritos funerarios del papa Francisco.
¿Qué pasa tras la muerte de un papa Este es el protocolo del Vaticano
En noviembre de 2023 el propio Francisco modificó algunos de los ritos para los funerales de los Papas.
Entre las novedades destacan:
- La constatación de la muerte en la capilla, en lugar de su habitación.
- La deposición inmediata dentro del ataúd.
- La exposición a los fieles sin el catafalco (estructura adornada que se coloca en templos).
- La eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.
Los cambios fueron aprobados en abril de 2024.
El Papa Francisco dijo que las modificaciones son una manera de “simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.
No obstante, se mantienen las llamadas “tres estaciones”, siendo la primera la constatación de la muerte – aunque modificada -, la segunda es la deposición en el féretro y la tercera estación incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro.
Constatación del fallecimiento del papa Francisco
La noche del lunes 21 de abril, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo del Papa en el féretro.
El rito de confirmación de la muerte y la colocación del cuerpo de Papa Francisco en el ataúd tuvo lugar en la capilla de la Casa Santa.
RITO DE CONSTATACIÓN. El Camarlengo Kevin Farrell preside el rito de constatación de la muerte y la colocación del cuerpo del #PapaFrancisco en el ataúd en la capilla de la Casa Santa Marta.https://t.co/FgFXBwu5Az pic.twitter.com/EJV9NEavRe
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) April 22, 2025
Imágenes del rito de confirmación de la muerte y la colocación del cuerpo de Papa Francisco en el ataúd en la capilla de la Casa Santa Marta en la noche del 21 de abril.
pic.twitter.com/Bg6RnVo1MM— News Vaticano
(@news_vaticano) April 22, 2025
Horas antes se selló el apartamento del pontífice, conforme a los protocolos funerarios.
Traslado del féretro desde Santa Marta la Mayor a la Basílica de San Pedro
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro”.
Después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará el traslado del féretro.
La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Finalmente “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.
The body of the late Pope Francis will be transferred to St. Peter’s Basilica on Wednesday at 9:00 AM to lie in state until his funeral on Saturday morning at 10:00 AM.
The Holy See Press Office announced on Tuesday that Cardinal Giovanni Battista Re, Dean of the College of… pic.twitter.com/ObGjYl7Bi7
— Vatican News (@VaticanNews) April 22, 2025
Día y hora del funeral del papa Francisco
El próximo sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, primer día de los Novendiales, en el atrio de la Basílica de San Pedro, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
La liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio.
Posteriormente, el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
El funeral del Papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril. La misa de las exequias se celebrará según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, y será presidida por el Cardenal Decano Re. Terminadas las exequias, el féretro será trasladado a la basílica de San Pedro y, luego… pic.twitter.com/FM6HCQNou7
— EWTN ESPAÑOL (@EWTNespanol) April 22, 2025
Varios jefes de Estado y de Gobierno han anunciado su participación.
¿De qué murió el papa Francisco?
El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral (derrame cerebral), que lo llevó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Es triste perder a una figura tan importante como el papa Francisco. Su estilo cercano y su enfoque en la inclusión realmente resonaron con muchas personas. Sin embargo, me parece un poco exagerado que ya se hable de quién podría reemplazarlo. Deberíamos tomarnos un tiempo para reflexionar sobre su legado y lo que significó para el mundo, en lugar de apresurarnos a buscar un sucesor.