
A las 10 de la mañana (2 a.m. hora de México) de este sábado 26 de abril comenzó en El Vaticano el último adiós al papa Francisco, con la celebración de la misa exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, que marca el principio de los Novendiali, nueve días de misas en sufragio del Pontífice.
Las normas litúrgicas vaticanas estipulan que los cardenales participantes porten la mitra blanca damascada: los arzobispos y obispos, amito, alba, cíngulo y mitra blanca simple; y los sacerdotes concelebrantes, la estola roja.
Funeral del papa Francisco EN VIVO
Luego de la Misa del funeral se llevarán a cabo los tradicionales ritos de la Ultima commendatio y la Valedictio, con los cuales la Iglesia católica encomienda el alma del Pontífice al Señor.
Después se trasladará el féretro a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación, tal como dispuso él mismo para descansar en uno de los templos marianos más importantes de Roma.
También puedes seguir la transmisión en vivo desde el canal oficial de YouTube del Vaticano, en su idioma original.
Más de 150 mil católicos se reúnen en la plaza de San Pedro por el funeral del papa Francisco
Al menos 150 mil personas se encuentran en la plaza de San Pedro del Vaticano a poco menos de una hora de que dé comienzo el funeral del papa Francisco.
Otras cien mil se concentran en la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede.
¿Cómo será el traslado del féretro del papa Francisco?
El Papa iniciará su último viaje desde la Plaza de San Pedro, ante más de 160 delegaciones internacionales, incluidas familias reales y gobernantes de diversas partes del mundo.
Se prevé que la caravana se mueva lentamente para que el público a lo largo de la ruta pueda rendirle homenaje por última vez.
A su llegada, el ataúd de Francisco será recibido por un grupo de personas pobres y necesitadas de Roma, aquellas con las que el Pontífice se sentía más cercano.
Según el Vaticano, serán 40 personas recibirán su ataúd en la plaza frente a la basílica en representación de los grupos marginados: personas sin hogar y migrantes, reclusos y personas transgénero.
“Los pobres tienen un lugar especial en el corazón del Santo Padre, quien eligió el nombre Francisco para nunca olvidarlos”, señaló el Vaticano.
Es un momento muy emotivo para muchos, ya que el papa Francisco dejó una huella importante en la vida de muchas personas. Sin embargo, me parece que el enfoque del evento se centra más en el espectáculo que en el verdadero significado de despedirse de alguien que inspiró a tantos. Se debería recordar a la persona y su legado de una manera más íntima y menos mediática.
Es una pena que tengamos que despedir a alguien como el papa Francisco, que hizo tanto por la gente y por la paz. Su estilo cercano y humano realmente marcó la diferencia en muchos corazones. Aunque hay quienes critican su forma de liderar, al final, su legado de amor y compasión es lo que realmente importa. Es triste pensar que ya no estará, pero su mensaje seguirá vivo.
Es increíble cómo un evento como este puede unir a tantas personas, incluso a quienes no son católicos. La figura del papa Francisco siempre fue muy cercana y su legado es enorme. Sin embargo, también hay quienes piensan que estos homenajes son un poco exagerados. Al final, todos somos humanos y la vida sigue, pero es bonito ver el respeto y cariño que le tienen.