• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Freno migratorio de EE.UU. tendrá efecto en divisas

Redacción by Redacción
abril 26, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El Fondo Monetario Internacional advierte que la política migratoria de EE.UU. impactará las remesas y afectará la economía latinoamericana

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó que las remesas se verán afectadas por la política migratoria de Estados Unidos, lo que dañará las expectativas económicas por sus implicaciones en el mercado laboral.

También pidió a América Latina y el Caribe no postergar la consolidación fiscal en los países que aumentaron la deuda pública, pero sin que los recortes al gasto público afecten el presupuesto destinado a programas sociales e infraestructura.

“Efectivamente, esperamos que las remesas bajen de cara al futuro ¿cuánto? Esa es una pregunta muy abierta, pero en el corto plazo vemos lo contrario: Están subiendo, pero creemos que es temporal”, dijo en conferencia de prensa el director del Hemisferio Occidental del organismo, Rodrigo Valdés.

Para el funcionario encargado de la región de las Américas del FMI, las economías de la región van a tener que aprender a gestionar dicho impacto. Seguramente, estimó, se va a convertir en un ‘shock’ que perdurará en el tiempo con un impacto en el consumo y la economía.

Mencionó que en el escenario base del organismo, se considera un retroceso significativo de migrantes hacia EE.UU. por las deportaciones. “Va a tener impacto en la región, en particular de Centroamérica y México”, aseguró el expresidente del Banco Central de Chile.

Además, dijo que eso plantea el desafío de absorber a los que han migrado y están regresando a sus lugares de origen, pero al mismo tiempo, afirmó, representa una oportunidad.

“Hay países con escasez de mano de obra y los mercados laborales tendrán que ajustarse a estas llegadas; hay países que tienen ciertos problemas para la reinserción de estos migrantes que vuelven”, estableció.

El subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, comentó que en las perspectivas regionales, registraron una caída en los flujos de migrantes hacia EE.UU.

Refirió que en los últimos años se observó un ingreso de trabajadores migrantes de entre tres y 3.5 millones, de los cuales sólo 20% son migrantes formales con green card. Por lo tanto, estimó que habrá una disminución significativa de ingreso por los canales formales y asumimos que va a quedar en cero ese nivel de entradas.

Advirtió que eso tendrá implicaciones para la economía porque los mercados laborales y la llegada de migrantes ha sido muy importante para equilibrar y promover el crecimiento, así como para las fuerzas desinflacionarias que podrían diluirse en dos años. Expuso que eso contribuye a la demanda en la economía, porque consumen, pero también va a lastar las expectativas.

Consolidación fiscal

Por otro lado, Rodrigo Valdés habló sobre los esfuerzos que tendrán que hacer en la región para resolver los desafíos en materia fiscal.

“La consolidación fiscal debe continuar sin más demoras, protegiendo al mismo tiempo la inversión pública prioritaria y el gasto social”, manifestó.

Negó que sea un mensaje para algún país en especial, al comentar que han visto ciertos retrasos en los últimos años con un aumento en el endeudamiento que están en los niveles picos respecto de la pandemia.

Comments 2

  1. joe de segunda mano says:
    5 meses ago

    Es preocupante que las decisiones migratorias de un país tan influyente como EE.UU. puedan afectar tanto a las economías de otros lugares, especialmente en Latinoamérica. Las remesas son un apoyo vital para muchas familias, y si se ven afectadas, eso solo traerá más problemas y sufrimiento. Es fundamental que se busquen soluciones que no perjudiquen a quienes dependen de ese dinero.

  2. ReiGnZ says:
    5 meses ago

    Es preocupante que las decisiones migratorias de un país tan grande como EE.UU. puedan afectar tanto a las economías de otros lugares, especialmente en Latinoamérica. Las remesas son una fuente vital de ingresos para muchas familias, y si se reducen, la situación económica de muchas personas puede volverse aún más complicada. Es un recordatorio de lo interconectado que está el mundo y cómo las políticas de un lugar pueden tener repercusiones muy amplias.

Lo más Reciente

Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región 2

Un reciente derrame de petróleo ha afectado el medio ambiente en Puebla y Veracruz, luego de que se presentara una...

Read moreDetails

Jazlyn, Víctima de la Explosión en «La Concordia», es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Jazlyn, Víctima de la Explosión en La Concordia es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU 2

La explosión en "La Concordia" ha cobrado una nueva víctima, pero esta vez, la historia tiene un giro de esperanza....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes