
18 de Noviembre del 2025.- El proyecto para crear una Policía Metropolitana que uniera los esfuerzos de seguridad entre los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas ha sido suspendido de manera indefinida, según confirmó recientemente el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Esta iniciativa buscaba coordinar a las fuerzas del orden de las tres entidades para mejorar la vigilancia en las fronteras compartidas, pero se ha decidido ponerla en pausa debido a las complicaciones para alinear las formas de trabajo de cada estado involucrado en este ambicioso plan regional.
El mandatario estatal explicó que la razón principal para detener la conformación de esta Policía Metropolitana es que cada entidad tiene características muy particulares y formas de operar distintas, lo que ha hecho imposible construir un modelo único que funcione para todos por igual en este momento. A pesar de la buena voluntad política que existía al principio, las diferencias operativas y logísticas en el terreno han pesado más, obligando a las autoridades a replantear cómo se va a manejar la seguridad en las zonas limítrofes sin depender de este cuerpo conjunto.
Además de los retos operativos, existe incertidumbre sobre los recursos económicos, ya que el gobernador mencionó que tras el anuncio de recortes en seguridad a nivel nacional para el próximo año, todavía no saben cómo esto afectará a Coahuila ni al presupuesto que se podría haber destinado a la Policía Metropolitana. Actualmente, el gobierno estatal se encuentra analizando todas las posibilidades y escenarios financieros, pues aún desconocen la cifra exacta que le corresponderá a la entidad y cómo se tendrán que ajustar los planes de protección ciudadana ante la falta de fondos federales.
Proyectos de obra pública y movilidad
Dejando de lado el tema de la Policía Metropolitana, el gobernador destacó que para el año 2026 se van a concretar varios proyectos de infraestructura que se han estado planeando y organizando durante los últimos dos años. Entre las obras más destacadas se encuentra la proyección para construir un nuevo puente vehicular en el bulevar Nazario Ortiz, una obra pensada estratégicamente para multiplicar los beneficios que traerá la llegada del tren de pasajeros a la región, mejorando así la conectividad y el flujo de personas.
Para financiar estas obras, Jiménez Salinas recordó que Coahuila cuenta con el fideicomiso del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), el cual logró recaudar más de mil 70 millones de pesos tan solo en este año. Este dinero no solo se utiliza para temas de seguridad o infraestructura física, sino que también se reparte en un fondo social que ayuda a organismos no gubernamentales; el gobernador aseguró que ya están terminando de organizar un paquete de obras mayúsculas que se anunciarán a principios de 2026 y se terminarán en 2028.
Estrategia de blindaje y colaboración
Regresando al tema de la protección ciudadana, y ante la ausencia del proyecto de la Policía Metropolitana, el gobernador fue enfático al señalar que la estrategia de blindaje en Coahuila continúa firme y sin cambios. Estas declaraciones se dieron en el contexto del reciente y lamentable asesinato del exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango, ocurrido en su propio domicilio, un hecho que ha encendido las alertas en la región y ha motivado un acercamiento inmediato con las autoridades vecinas para ofrecer apoyo.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.