
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que Francia y Reino Unido enviarán una misión militar a Ucrania para evaluar la posibilidad de desplegar una fuerza de paz en ese país. Esta delegación analizará aspectos clave como lugares estratégicos, capacidades operativas y volumen de tropas necesarias para asegurar la estabilidad en la región. La misión también colaborará con el gobierno de Volodímir Zelenski para definir las capacidades técnicas y el diseño del ejército ucraniano del futuro.
Macron y Sunak lideran esfuerzos europeos

Macron señaló que él y el primer ministro británico, Rishi Sunak, han acordado enviar equipos franco-británicos para evaluar sobre el terreno las necesidades del despliegue. Esta colaboración también tiene como objetivo preparar un plan de acción claro para fortalecer las Fuerzas Armadas ucranianas y garantizar que Ucrania esté en una posición sólida para negociar un acuerdo de paz. Aunque no se han revelado detalles específicos, Macron dejó claro que esta fuerza de paz incluiría efectivos marítimos, aéreos y terrestres de varios países europeos.
Cumbre en París impulsa apoyo a Ucrania
La decisión de enviar esta misión surge después de la cumbre convocada en París, donde participaron 31 líderes europeos y mundiales para discutir el apoyo a Ucrania. Aunque la cumbre concluyó sin una resolución para un alto al fuego, se reafirmó el compromiso de seguir asistiendo a Ucrania y mantener las sanciones contra Rusia. Macron advirtió que retirar estas sanciones sería un “error gravísimo” y recalcó que los 230 mil millones de euros en activos congelados rusos podrían usarse para reconstruir Ucrania tras la guerra.

A pesar de los esfuerzos de Francia y Reino Unido, no hay unanimidad entre los países europeos respecto a participar en esta fuerza de paz. Macron reconoció que algunas naciones no tienen la capacidad militar para unirse, mientras que otras enfrentan divisiones políticas internas. No obstante, aclaró que la unanimidad no es necesaria para avanzar con esta iniciativa y reiteró que los aliados deben mantenerse firmes en su respaldo a Ucrania.
El presidente Macron también abordó el papel de Estados Unidos en este proceso, señalando que habló con Donald Trump antes de la cumbre, pero no confirmó si el país norteamericano participará en la fuerza de paz. Macron dejó entrever que Europa debe estar preparada para actuar sola si Estados Unidos decide no involucrarse, resaltando que este apoyo es clave para garantizar la seguridad de Ucrania en el futuro.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la seguridad en las calles. La verdad, a veces da miedo salir por ahí, y cualquier esfuerzo para que la gente se sienta más tranquila es bienvenido. Sin embargo, espero que no solo se queden en promesas y que realmente se implementen cambios que se noten.