
#FRANCIA Las autoridades #francesas decidieron suspender las clases en varias regiones del país debido a la intensa ola de calor extremo que azota el territorio. La medida, aunque busca proteger a niñas, niños y adolescentes de los efectos del calor, ha abierto un debate entre padres, docentes y expertos en salud sobre si es una decisión acertada o una reacción exagerada.
Los termómetros han superado los 40 grados centígrados en algunas zonas, lo que llevó al Ministerio de Educación a ordenar el cierre temporal de escuelas, sobre todo en áreas donde los planteles no cuentan con sistemas de ventilación o aire acondicionado adecuados. La medida también incluye la cancelación de actividades al aire libre, como clases deportivas o excursiones escolares.
Desde una perspectiva de salud, los expertos franceses explican que el calor extremo puede provocar golpes de calor, deshidratación y agotamiento en menores de edad, especialmente si pasan varias horas en aulas mal ventiladas. El gobierno insiste en que la prioridad es evitar riesgos y proteger la vida, sobre todo de los más vulnerables.

Sin embargo, no faltan las voces que cuestionan si esta decisión es necesaria o si representa una sobrerreacción. En Latinoamérica, por ejemplo, países como México, Brasil o Colombia también han enfrentado olas de calor intensas sin que se recurra con frecuencia a suspender clases. En muchas comunidades, los estudiantes siguen asistiendo a la escuela pese a temperaturas similares o incluso más altas.
El debate también gira en torno a la falta de infraestructura escolar para enfrentar el cambio climático. Muchas escuelas en Francia, al igual que en América Latina, no están equipadas para enfrentar temperaturas extremas. Esto ha llevado a especialistas en salud ambiental a proponer inversiones urgentes en sistemas de climatización, sombra natural y horarios flexibles durante las olas de calor.
La verdad, creo que es bueno que se hable de este tema. A veces, la gente se olvida de lo importante que es cuidar nuestro entorno. Sin embargo, me parece que las soluciones propuestas son un poco flojas y no van al grano. Necesitamos acciones más concretas y efectivas, no solo palabras.
La verdad es que es bueno que se hable de estos temas, pero a veces parece que solo se hace para llenar espacio y no para buscar soluciones reales. Necesitamos más acción y menos palabras vacías.