-Instalan Consejo Municipal de Población y Grupo Municipal para la Prevención de Embarazos en Adolescentes
-Se incorpora visión municipal a los planes y programas de desarrollo de Quintana Roo
Playa del Carmen.- Como parte de las estrategias de promoción de la cultura demográfica e impulso a una mayor educación sexual y reproductiva, se instalaron los Consejos Municipales de Población (COMUPO) y los Grupos Municipales para la Prevención de Embarazos en Adolescentes (GMUPEA) en Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres destacó que, con los COMUPO, las autoridades potencian las posibilidades de éxito de su gestión ya que incorporarán la visión poblacional municipal a sus planes y programas de desarrollo.
Con información demográfica puntual, los Ayuntamientos pueden definir las líneas de acción a seguir para el desarrollo de sus programas de trabajo, planificar estrategias, metas y acciones específicas en favor de la población, dijo.
Y es que, en Felipe Carrillo Puerto como en Solidaridad, también se realizó la firma de un Convenio de Coordinación para la Descentralización de la Política de Población entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
Cristina Torres celebró la determinación de las autoridades municipales de integrarse, a través de los GMUPEA, al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), con el objetivo de reducir el número de embarazos no planificados.
La Secretaria de Gobierno destacó la importancia de que las autoridades municipales implementen políticas públicas, recopilen y difundan información que permita prevenir los embarazos entre la población adolescente.
Con acciones puntuales, el gobierno de la transformación, humanista con corazón feminista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumple los objetivos estratégicos del Programa Nacional de Población al establecer organismos que promuevan la instrumentación de la política de población en los tres niveles de gobierno.
Hay que destacar que, en los restantes Ayuntamientos del Estado se continuará con la instalación en próximas fechas de sus respectivos COMUPO y GMUPEA, figuras responsables de ejecutar la política de población a nivel municipal y de coadyuvar en la prevención del embarazo en adolescentes y de promover los derechos sexuales y reproductivos.
De esta forma, los tres niveles de gobierno contribuyen al conocimiento de los problemas sociodemográficos con la intención de implementar medidas de solución, logrando una mejor planeación del desarrollo municipal.
The post Fortalecen políticas públicas poblacionales y de prevención del embarazo adolescente appeared first on Coordinación General de Comunicación.
Es bueno ver que se están tomando medidas para enfrentar el problema de los embarazos en adolescentes. La educación y el apoyo son clave para que jóvenes puedan tomar decisiones informadas. Ojalá se implementen acciones efectivas y que realmente lleguen a las chicas y chicos que lo necesitan.
Es buena noticia que se esté pensando en la prevención de embarazos en adolescentes. Es un tema importante que muchas veces se ignora. Pero, esperemos que no se quede solo en buenas intenciones y que realmente se implementen programas efectivos para ayudar y educar a los jóvenes.
Es buena idea que hayan creado un consejo para hablar del embarazo adolescente, porque es un tema que necesita atención. Sin embargo, espero que no se quede solo en charlas y promesas vacías. La realidad es que muchos jóvenes necesitan información real y apoyo, no solo una reunión más.