![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/10/FOTOS-FORTALECE-AUTOESTIMA-12.10.2023-4-1024x770.jpeg)
Cancún, Quintana Roo, a 12 de octubre de 2023.- Con el objetivo de aumentar el autoestima en los adultos mayores, por medio del reconocimiento de sus fortalezas internas y externas, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de la Familia, impartió la plática “Las Fortalezas en el Adulto Mayor” en la Casa Nohoch-Nah del organismo social.
Conforme a los lineamientos de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de fortalecer acciones en beneficio de las personas adultas mayores, la directora general del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, informó que la Coordinación de Buen Trato en Familia impartió esta plática como parte del taller “Autoestima en el Adulto Mayor en la Prevención de la Violencia Familiar” y aplicó la dinámica “Reconociendo mis Fortalezas de Vida”.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/10/FOTOS-FORTALECE-AUTOESTIMA-12.10.2023-2-1024x673.jpeg)
La facilitadora adscrita a la coordinación de Buen Trato en Familia, psicóloga Nur Contreras Díaz, señaló que una de las razones principales por la que las personas mayores se deprimen es por el aislamiento social, por ello, explicó que la socialización es un elemento fundamental para mejorar la autoestima de las personas de tercera edad, con pláticas y dinámicas buscamos que participen interactuando con otras personas.
Asimismo, destacó la importancia de que las personas adultos mayores convivan en familia, interactúen con sus hijos y nietos, y conserven y frecuenten amistades.
“Si es el caso de que la persona viva sola, la visita frecuente de sus seres queridos es un aspecto muy importante, y si las condiciones y la economía lo permiten, una excelente alternativa sería tener una mascota o un cuidador profesional que lo asista y acompañe”
Comentó
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2023/10/FOTOS-FORTALECE-AUTOESTIMA-12.10.2023-5-1024x770.jpeg)
Contreras Díaz señaló que la baja autoestima en las personas mayores está asociada con el hecho de que con la vejez se pierden capacidades físicas y mentales.
“No obstante, si se fomenta en ellos un concepto positivo de esta etapa, su autoestima no tiene por qué verse afectada con el pasar de los años. La atención de los familiares es fundamental para mantener el equilibrio físico y emocional de las personas mayores; y evitar que sufran de algún tipo de violencia”
Subrayó