• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, noviembre 11, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Flagelo que se expande: Urge frenar las drogas sintéticas, alerta la ONU

Redacción by Redacción
marzo 6, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Adictos al fentanilo son captados en una calle de Tijuana, México. La ONU alerta sobre la rápida expansión de las drogas sintéticas en el mundo (The Washington Post)

VIENA (EFE).— La ONU exhortó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para frenar la rápida expansión de las drogas sintéticas, ya que su consumo va en camino a superar al de las tradicionales de origen vegetal y causan enormes daños a la salud.

Aunque la oferta de sustancias sintéticas aún no ha superado la demanda mundial de drogas ilícitas de origen vegetal, las primeras presentan ventajas que “están reconfigurando los mercados de drogas y empezarían ya a desplazar a las drogas tradicionales”, destaca la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su “Informe 2024”, presentado el martes.

“La dependencia y el abuso de drogas sintéticas se ha convertido rápidamente en un problema mortal, con cientos de miles de muertes por sobredosis cada año”, destaca ese órgano autónomo del sistema de la ONU.

El documento recuerda que los narcotraficantes incorporan cada vez más sustancias difíciles de analizar e identificar, y han aumentado así la potencia y el impacto negativo para la salud de este tipo de drogas, también llamadas “de diseño”.

“La rápida expansión de la industria ilícita de las drogas sintéticas representa una importante amenaza para la salud pública mundial con consecuencias potencialmente desastrosas para la humanidad”, subraya en el informe Jallal Toufiq, presidente de la JIFE.

“Es urgente redoblar los esfuerzos en la prevención, el tratamiento, la rehabilitación, la reducción de daños, la recuperación y la reintegración social para proteger a la población de esas sustancias extremadamente nocivas”, añade.

Más potentes y letales

Entre las drogas de diseño más expandidas se encuentra la MDMA (“éxtasis”), las anfetaminas, la ketamina y sustancias como la “K2” (“spice”), que según la JIFE “tienen consecuencias sanitarias agudas y a largo plazo”, mientras que los opioides sintéticos son los que plantean los mayores riesgos de muerte por sobredosis.

Entre éstos últimos destacan el fentanilo y otros análogos, como el furanilfentanilo o el carfentanilo, que se puede encontrar en múltiples formas y puede ser 10,000 veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo.

Bastan 2 miligramos de carfentanilo para provocar una sobredosis, advierte el informe.

También están proliferando los isonitacenos (“iso”, “toni” o “nitaceno”), unas sustancias cuya fórmula química puede ser modificada fácilmente para burlar los controles de la ley.

Añadiendo fentanilo, carfentanilo o nitacenos se ha aumentado la potencia de las droga a menudo hasta niveles mortales, dice la Junta internacional, que tiene su sede en Viena.

Además del daño que causan a los consumidores, también suponen “mayores riesgos para la salud pública porque los procesos de su fabricación y tráfico pueden provocar emanaciones tóxicas, incendios, explosiones y daños ambientales en una comunidad”.

A ello se añaden el peligro de fugas tóxicas durante la producción y el transporte de estas drogas, y los daños al medio ambiente derivados de los vertidos de deshechos de la fabricación ilícita.

Beneficios al narco

El auge de las drogas sintéticas es atribuido por la JIFE a la mayor facilidad de producirlas y transportarlas, así como a la posibilidad de esquivar el control legal modificando las fórmulas moleculares de las sustancias.

“Los gastos operacionales son más bajos, por la flexibilidad geográfica para las instalaciones de fabricación, por efecto de la globalización (…), porque es más sencillo adquirir y sintetizar las sustancias químicas y porque hay más oportunidades de diversificación”, explica.

Las sustancias sintéticas, diseñadas para imitar los efectos de las drogas de origen vegetal, pueden fabricarse fácilmente, sin apenas conocimientos técnicos o científicos. Requieren menos manos de obra y no se necesitan tierras de cultivo, todo lo que redunda en mayores beneficios.

Además, los fabricantes crean compuestos nuevos alterando las estructuras moleculares, o recurren a aditivos químicos de diseño no controlado o “enmascarados”, que no figuran en los sistemas de fiscalización nacional o internacional.

Difícil de combatir

Según la Junta, “la capacidad de los traficantes para desviar sustancias químicas de los mercados lícitos o crear alternativas peligrosas, así como para ocultar mejor la fabricación y el tráfico, plantea un problema acuciante”.

Frente a este desafío, “no están preparadas ni las autoridades reguladoras y de aplicación de la ley ni los sistemas de salud pública”, añade.

Es necesaria una estrategia amplia y coordinada para prepararse suficientemente ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas ilícitas”, insiste la JIFE, el órgano autónomo del sistema de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados en materia de estupefacientes.

Europa Nitacenos

Europa no está preparada para la llegada de los potentes nitacenos, alerta la ONU.

Más potente

La ONU advirtió que Europa no está suficientemente preparada para afrontar el impacto de la llegada de los nitacenos, un grupo de opiáceos sintéticos más potente que la morfina y el fentanilo.

“Superopioides”

Conocidos como “superopioides”, los nitacenos (o nitazenos) son un grupo de opioides sintéticos que plantean riesgos cada vez mayores en diversos países. Según los expertos, los nitacenos pueden llegar a ser hasta 40 veces más potentes y letales que el fentanilo (que a su vez es considerablemente más potente que la heroína).

Lo más Reciente

Fiscalía de Quintana Roo logra vinculación a proceso por delitos sexuales en Benito Juárez

by PMCC
noviembre 11, 2025
0
Fiscalía de Quintana Roo logra vinculación a proceso por delitos sexuales en Benito Juárez

Benito Juárez, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que obtuvo la vinculación...

Read moreDetails

IEQROO analiza el voto electrónico en Quintana Roo junto a jóvenes congresistas

by PMCC
noviembre 11, 2025
0
IEQROO analiza el voto electrónico en Quintana Roo junto a jóvenes congresistas

Chetumal, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.– La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes