
CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma al Poder Judicial y demás iniciativas propuestas por Morena en el Congreso podrían afectar de forma negativa la calificación soberana de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, advierte la agencia Fitch Ratings.
”La estrategia fiscal y las reformas de gobernanza del gobierno de Sheinbaum serán factores clave para la calificación de México”.
Así lo expresa en su más reciente informe “Agenda, desafíos y oportunidades de la presidenta electa de México, Sheinbaum”.
Alertan por riesgos ante reforma al Poder Judicial
La calificadora Fitch advirtió que Sheinbaum enfrentará una creciente deuda por encima del 51% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sumado a las reformas propuestas en el Legislativo, México podría tener una calificación negativa.
”Creemos que las reformas propuestas afectarían negativamente el perfil institucional general de México, pero la gravedad de su impacto podría quedar más clara una vez que se aprueben e implementen”, señala.
Con la victoria de Sheinbaum, Fitch anticipó una amplia continuidad de la política macroeconómica, incluida la política fiscal y monetaria, señala El Financiero.
Sin embargo, prevé que la deuda con respecto al PIB crezca este año.
Aumento de la deuda de México
Las predicciones son “un aumento gradual de la deuda/PIB por encima del 51 por ciento debido a mayores déficits primarios, altos costos de endeudamiento y un crecimiento moderado del PIB que promediará el 2 por ciento en 2024-2026″.
Por su parte, Sheinbaum prometió reducir hasta un 3.5 por ciento el déficit fiscal a partir de 2025, pero “pero el apetito político por reformas que impulsen los ingresos no está claro”, dice Fitch.
Fitch también consideró que los ahorros fiscales provenientes de partidas transitorias serán insuficientes para que el déficit “vuelva a estar en línea con los promedios históricos”.
Efectos de las elecciones en EE.UU.
Sobre los indicadores externos, Fitch destacó las elecciones de Estados Unidos en noviembre próximo.
El período electoral estadounidense es una fuente de incertidumbre económica para México, aunque la relocalización de las empresas o ‘nearshoring’ representar una mejora en las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
Los débiles indicadores de gobernanza limitan la calificación soberana de México y “solo se compensan parcialmente con un historial de política macroeconómica prudente, creíble y consistente”.
Pemex, una carga fiscal
La calificadora Fitch consideró que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene como una carga fiscal.
Esto porque en 2025 aún requeriría de apoyos gubernamentales para sobrellevar sus obligaciones de deuda.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma al Poder Judicial; así es la boleta para votar por jueces, magistrados y ministros
Esta nota Fitch advierte a Sheinbaum: reforma al Poder Judicial es perjudicial apareció primero en Diario de Yucatán.