
19 AGOSTO 2025- CANCUN, BENITO JUAREZ- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informó que, entre el 11 y el 17 de agosto, consiguió 104 vinculaciones a proceso, 29 órdenes de aprehensión y 16 cateos, como parte de su estrategia para combatir la delincuencia en la entidad. El titular del organismo, Raciel López Salazar, presentó los resultados en la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad, donde reiteró que estas acciones responden al compromiso de garantizar justicia y tranquilidad a las y los quintanarroenses.
De acuerdo con López Salazar, los delitos con mayor número de vinculaciones fueron los relacionados con narcomenudeo, con un total de 65 casos. También se lograron procesos por homicidio calificado (nueve), extorsión (seis), violencia familiar (seis), abusos sexuales (dos) y robo (dos). Otros delitos como daños, fraude, uso de documentos falsos, lesiones, trata de personas y violación tuvieron una vinculación cada uno, lo que refleja la diversidad de problemáticas que enfrenta la entidad.
Avances en órdenes de aprehensión y cateos
En cuanto a las órdenes de aprehensión, el Fiscal detalló que cinco corresponden a homicidio en grado de tentativa, cuatro a robo agravado, tres a violación y tres más a violencia familiar. Destacó además la colaboración con la Ciudad de México para ejecutar cuatro órdenes por homicidio calificado en grado de tentativa y otra en coordinación con Coahuila por secuestro exprés. Estas acciones muestran el trabajo conjunto con otras entidades para frenar a delincuentes que operan en varias regiones del país.
Respecto a los cateos realizados, se ejecutaron seis relacionados con delitos contra la salud, tres por trata de personas y delitos de drogas, dos por desaparición de personas, uno por delitos ambientales, uno por robo y uno más por homicidio. López Salazar subrayó que los cateos no solo permiten detener a presuntos responsables, sino también desarticular estructuras criminales al incautar drogas, armas o bienes vinculados con la delincuencia.

Sentencias y carpetas de investigación
La Fiscalía reportó además que, gracias a las pruebas presentadas ante los jueces, se lograron cuatro sentencias condenatorias en este periodo: dos por homicidio calificado, una por robo y una más por homicidio culposo. Estos fallos representan un paso importante en el fortalecimiento de la confianza ciudadana, al demostrar que los procesos judiciales concluyen en sanciones efectivas.
Durante esa misma semana, la FGE abrió mil 148 carpetas de investigación, de las cuales 68 fueron con detenidos y mil 80 sin detenidos. Aunque la cifra es elevada, el Fiscal señaló que este dato refleja tanto la eficiencia en la recepción de denuncias como la necesidad de reforzar la cultura de la denuncia para que más delitos puedan llegar a procesos judiciales.
Un desafío constante para la seguridad de Quintana Roo
Los logros de la Fiscalía muestran avances, pero también exponen la magnitud del reto que enfrenta Quintana Roo. El hecho de que más del 90% de las carpetas iniciadas no tengan detenidos evidencia un punto débil: la necesidad de mejorar la capacidad investigativa y operativa para que las denuncias no queden en simple estadística.
Además, señalaron que la alta incidencia de casos por narcomenudeo debe analizarse como un problema estructural, pues no se trata solo de perseguir a quienes venden drogas, sino de atender las raíces sociales, económicas y comunitarias que alimentan este fenómeno. La coordinación con programas de prevención, rehabilitación y apoyo a jóvenes en situación de riesgo será clave para reducir la repetición de estos delitos.