
11 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán ha iniciado una investigación a fondo para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, el joven de 17 años señalado como el responsable de asesinar al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que la FGE está indagando por qué el homicida del alcalde fue abatido a tiros el pasado 1 de noviembre, a pesar de que ya había sido sometido y detenido en el lugar de los hechos, un evento que genera serias dudas sobre el proceder en el momento.
En una conferencia de prensa, el mandatario morenista detalló que “se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida, porque el homicida lo detienen, momentos después hay un forcejeo y hay un solo disparo que lo abate». El gobernador fue enfático al subrayar que “no se descarta ninguna línea de investigación”, buscando total transparencia en el proceso. La FGE centra una de sus líneas de investigación en la posible vulneración del círculo de seguridad del alcalde, la comisión del asesinato en la pérgola municipal (la plaza principal), y el posterior abatimiento del homicida, a pesar de encontrarse bajo control.
Círculo de Seguridad Bajo la Lupa
El gobernador Ramírez Bedolla enfatizó un punto crítico: la investigación también se enfoca en el equipo de seguridad que rodeaba a Manzo. Recordó que, al momento de los lamentables hechos, el alcalde independiente contaba con un robusto equipo de protección integrado por ocho escoltas personales y 14 elementos de la Guardia Nacional (GN). La FGE está revisando «pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad del alcalde«, una línea que busca responsabilidades en la falla de protección.

El mandatario michoacano precisó que el equipo de seguridad personal más cercano al alcalde fue seleccionado directamente por el propio Carlos Manzo. Sin embargo, el segundo círculo de seguridad del alcalde era proporcionado por la Guardia Nacional. La investigación busca determinar cómo fue posible que, a pesar de tal despliegue de protección en un lugar público y concurrido, el homicida pudiera acercarse y disparar en seis ocasiones contra el edil, y por qué no se pudo garantizar la vida del agresor una vez que ya había sido neutralizado por las fuerzas de seguridad.
Otra línea de investigación crucial que sigue la FGE tiene como objetivo identificar a la célula del crimen organizado que planeó el atentado. Las autoridades buscan conocer con certeza los motivos detrás de la ejecución en un lugar tan visible y concurrido, en plenos festejos por el Día de Muertos. Este factor, la realización del crimen ante una multitud y minutos después de que Manzo Rodríguez diera un mensaje junto a su esposa y uno de sus hijos, sugiere un claro mensaje de intimidación por parte del crimen organizado, lo cual es parte esencial de la investigación sobre el homicida del alcalde.
El gobernador destacó la importancia de haber identificado al homicida, quien resultó ser un menor de edad. «La motivación del homicidio es muy importante, así como haber identificado al homicida que es menor de edad, desde el primer momento supimos que era menor de edad, y sí nos facilitó mucho que reclamaran el cuerpo sus familiares para identificarlo», apuntó el gobernador. Las líneas de investigación están abiertas «en todos los sentidos», garantizando que la fiscalía de Michoacán está haciendo un trabajo «muy serio, muy responsable», en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Perfil del Homicida y el Uso de Menores en el Crimen








