
2 JULIO 2025-CANCUN BENITO JUAREZ- Con grandes emociones y una jornada llena de entusiasmo deportivo, concluyó el ciclo 2024-2025 de la Liga de Futbol Escolar promovida por el municipio de Othón P. Blanco. El estadio 10 de Abril en Chetumal fue la sede que reunió a cientos de estudiantes, padres de familia y docentes en una fiesta deportiva que refleja el trabajo de formación y desarrollo desde las aulas hasta la cancha.
En la categoría Inter Secundarias, la final fue protagonizada por la Escuela Secundaria Técnica No. 2 y la Secundaria General “Armando Escobar Nava”. Fue un duelo reñido y muy parejo, pero finalmente la Técnica No. 2 logró coronarse como campeón, desatando la alegría entre su comunidad escolar. Esta victoria representa no solo un logro deportivo, sino también el fruto de un acompañamiento académico y disciplinario constante.

La escuela preparatoria Eva Sámano brilló en ambas ramas de la categoría Inter Prepas. En la femenil, lograron imponerse con autoridad al CBTIS 253, conquistando el bicampeonato. En la rama varonil, repitieron la hazaña frente al mismo rival, confirmando a la Eva Sámano como la institución con más títulos en futbol escolar de la capital. Estos logros refuerzan la importancia de fomentar el deporte como eje complementario en la educación media superior.
Durante la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades del deporte municipal y estatal como el director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Othón P. Blanco, José Canul Tun; el presidente de la Comisión del Deporte en Quintana Roo, Jacobo Arzate Hop; y el coordinador de las ligas escolares, Gustavo Alcalá Sosa. Todos coincidieron en el valor de estas ligas como semillero de talento y disciplina en la juventud chetumaleña.

El deporte escolar como pilar del bienestar comunitario
Este torneo no solo evidenció el crecimiento del talento local, también mostró la importancia del deporte escolar como herramienta para alejar a los jóvenes de ambientes de riesgo y fomentar estilos de vida saludables. Desde la administración municipal, la presidenta Yensunni Martínez Hernández impulsa este enfoque bajo el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar, promovido por la gobernadora Mara Lezama.
Un aspecto fundamental fue la participación activa de las familias en los partidos. Madres y padres acompañaron en todo momento a sus hijas e hijos, generando una sinergia de comunidad y respaldo afectivo que fortalece el tejido social desde el ámbito escolar. Este tipo de iniciativas debería replicarse en otras disciplinas deportivas y académicas para fomentar un entorno integral de desarrollo.
La verdad es que es genial ver que se están tomando acciones para mejorar la situación. Sin embargo, también hay que reconocer que se podrían hacer más cosas y más rápido. A veces parece que se quedan solo en palabras y no en hechos.
Es genial que se hable sobre este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que faltó más información sobre cómo podemos ayudar o qué acciones se están tomando. A veces, solo se queda en palabras y necesitamos ver cambios reales.
Me parece bien que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. Deberían profundizar más y no quedarse en lo superficial.