
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que “no hay una sola prueba que acredite” que el rancho Izaguirre, localizado por madres buscadoras en Teuchitlán, Jalisco, era un sitio de cremación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación”.
“Esto está aprobado por confesionales testimoniales documentales”, aseguró en conferencia de prensa.
Gertz Manero aseguró que en el inmueble localizaron una pequeña vasija, con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad importante, informó al dar avances del caso en la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho que es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas”.
Fiscal señala hallazgo de una vasija
“También se encontró una pequeña vasija, una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante”.
“Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales, como había muchas dudas sobre estas zanjas y sobre estas oraciones que había en el terreno”, indicó.
Asimismo, señaló que “los peritos de la fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido alguna prueba de esa naturaleza, las hicieron y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados centígrados”.
Gertz Manero informó sobre análisis
“Esa era una afirmación que estaba muy en duda, y la Fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional, que sus laboratorios nos hicieran un análisis de eso de esa de toda esa documentación que se había obtenido.”
TE PUEDE INTERESAR: SEP señala que no otorgó permisos para el campamento donde murió Erick “N” de 13 años
“Y de todas esas pruebas de piedras materiales de construcción, tierra y el dictamen que no señalan que no podía haber habido arriba de 200° para que pueda haber una cremación”.
Aseguró que se han iniciado 14 procesos penales por delincuencia organizada y por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró en el rancho Izaguirre.
También comentó que “todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”.
“Conforme nosotros vayamos obteniendo las órdenes de aprehensión y las vayamos cumpliendo, por supuesto se los vamos a informar a ustedes de inmediato“, explicó.
Es bueno que se aclare la situación sobre el rancho en Teuchitlán, porque ya había muchas especulaciones y rumores. Sin embargo, me parece que la FGR debería ser más transparente y presentar pruebas concretas para que la gente confíe en su versión. Es fácil decir que no hay evidencia, pero la desconfianza sigue presente en la sociedad.
Es bueno que se aclare la situación y se descarte que el rancho fuera un crematorio. La verdad, en medio de tantas noticias alarmantes, es un alivio saber que no hay pruebas de eso. Sin embargo, me pregunto si eso significa que no hay nada más oscuro en ese lugar. Ojalá sigan investigando a fondo para que la gente esté realmente segura.