Las escuelas secundarias en las que instruyeron a los estudiantes fueron Técnica Número 19 “Independencia de México” y Técnica Número 30 “Islas Hermanas Cancún-Isla Mujeres”

Benito Juárez.- Dentro del Convenio Marco de Colaboración “Prevención a través de la Educación”, en el que participan la Fiscalía General del Estado y el Ayuntamiento de Benito Juárez, que preside Ana Paty Peralta, tocó el turno a las escuelas secundarias Técnica Número 19 “Independencia de México” y Técnica Número 30 “Islas Hermanas Cancún-Isla Mujeres”, para que sus estudiantes y personal recibieran pláticas informativas.
En la Escuela Secundaria Técnica Número 19 “Independencia de México” las pláticas estuvieron dirigidas a mil 316 alumnas y alumnos de los turnos matutito y vespertino, así como a 88 personas que conforman la plantilla de maestros, empleados administrativos y de intendencia.
De igual forma, en la Escuela Secundaria Técnica Número 30 “Islas Hermanas Cancún-Isla Mujeres”, personal de esta Representación Social ofreció charlas informativas a 850 estudiantes de ambos turnos y 80 servidores públicos.


Las pláticas, en las que participan jóvenes y adultos de estos planteles, abordan temas como prevención de adicciones, prevención del delito en sus modalidades de bullying, ciberbullying, acoso sexual, robo, narcomenudeo, violencia familiar, extorsión, homicidio, suicidio y desaparición de personas.
Asimismo, las alumnas y alumnos reciben información específica sobre autocuidado y protección ante posibles actos de cooptación por parte de grupos delictivos.
Todos estos temas fueron impartidos también al personal de las escuelas, agregando el enfoque de cómo identificar y tratar conductas de riesgo entre los estudiantes, con el fin de resolverlas a tiempo.
Con este tipo de acciones la Fiscalía General del Estado y el Ayuntamiento de Benito Juárez buscan que los jóvenes se desarrollen en entornos libres de violencia, con miras a que se forjen un futuro con mejores oportunidades.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones tardan mucho en llegar. Ojalá que lo que se planea realmente se lleve a cabo y no se quede solo en promesas. La gente necesita resultados ya.