
1 OCTUBRE 2025-Playa del Carmen, Q. Roo. – La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que jueces de Control dictaron el auto de vinculación a proceso para siete personas presuntamente involucradas en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en los municipios de Playa del Carmen, Cozumel y Tulum. La acción judicial se derivó tras la presentación de datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad de los imputados en la venta y posesión de sustancias ilícitas.
Detenciones en Playa del Carmen
En Playa del Carmen, Miguel Ángel “N” fue vinculado a proceso por posesión con fines de suministro de cannabis, mientras que José Javier “N” recibió el mismo dictamen por posesión simple de cannabis y metanfetamina. Ambos permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante el tiempo que duren sus procesos, según lo resolvieron los jueces.
En el mismo municipio, Julio César “N” fue detenido en el área de camastros de un hotel de playa y también fue vinculado a proceso por presunto narcomenudeo en la variante de posesión simple de cannabis. La autoridad judicial le impuso prisión preventiva, garantizando así que permanezca a disposición del proceso legal correspondiente.
Imputaciones en Cozumel
Merced Ubaldo “N” y José Enrique “N” fueron vinculados a proceso en Cozumel por posesión con fines de suministro de marihuana. La medida cautelar de prisión preventiva justificada fue aplicada a ambos durante la duración de sus procesos, cumpliendo con los protocolos establecidos por la FGE para garantizar el cumplimiento de la ley y la seguridad de la ciudadanía.
En Tulum, Manuel Jesús “N” fue vinculado a proceso por posesión con fines de suministro de cannabis, cocaína y metanfetamina, mientras que Analeydi “N” fue imputada por posesión de las mismas sustancias. Ambos estarán un año bajo prisión preventiva mientras se desarrollan sus respectivos procesos judiciales, según lo dictaminó el juez encargado.
Impacto en la Riviera Maya
La FGE Quintana Roo destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para combatir el narcomenudeo y disminuir los riesgos asociados al tráfico de drogas en destinos turísticos y urbanos. La intervención oportuna de las autoridades busca prevenir delitos mayores y proteger la seguridad de residentes y visitantes.
La vinculación a proceso es un paso clave, pero debe acompañarse de programas de prevención y reinserción social para reducir la reincidencia. Asimismo, la coordinación entre municipios y la FGE es fundamental para detectar patrones de narcomenudeo y desmantelar redes de distribución antes de que se amplíen.